Diana López Silva
Centros Comerciales y restaurantes se preparan para la temporada de festejos de fin de año. Los empresarios del ramo esperan un incremento de entre 5% y 10% en derrama económica, con un repunte en empleos temporales que podría llegar al 30%.
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Puebla (Canirac), señaló que en diciembre del año pasado lograron un incremento del 10% en ventas de temporada y este 2023 la proyección es llegar al menos al 5%.
Mencionó que, debido a la contingencia provocada por el huracán Otis en Acapulco, las familias decidirán no viajar y quedarse en Puebla, por lo que el sector restaurantero local está listo con paquetes de cena-baile y show, para Navidad y Fin de Año.
En estas cenas se espera que los poblanos gasten desde 350 pesos por persona hasta 600 o 700 por comensal, dependiendo del restaurante.
En su experiencia comentó que el fin de año es mejor que la Navidad para los empresarios del sector, porque el 24 y 25 de diciembre la gente festeja en casa, en un ambiente más familiar.
Sin embargo, observó que recientemente la gente busca festejar en sus hogares, pero con alimentos para llevar adquirida en establecimientos de comida.
En cuanto a empleos de temporada, indicó que se registra un repunte del 30%, independientemente de que el sector restaurantero enfrenta una crisis de rotación constante de personal desde la pandemia por COVID-19.
“Después de los cierres por el confinamiento, el cáncer más fuerte que ha tenido la industria es la rotación de personal, porque durante la contingencia sanitaria la gente se autoempleo y la primera opción fue dedicarse a un tema gastronómico. Supimos de gente que vende pasteles, gelatinas, comida corrida”.
No obstante, confió en mejorar la permanencia del personal, ya que “ha sido muy complicado”, porque no se dan las condiciones.
En cuanto a inversiones, recordó que para este año estaban previstos 10 nuevos restaurantes, de los cuales en tres no se pudo concretar la apertura y quedarán para el siguiente año.
Sobre los beneficios para la economía local, precisó que cada restaurante representa una inversión de entre 10 millones y 12 millones de pesos, con la generación de 30 puestos laborales en promedio por cada negocio.
Por otra parte. sobre nuevos centros y plazas comerciales, Andrés de la Luz Espinoza, representante del sector, informó que Puebla cerrará el año con nuevos complejos en la capital del estado y la zona conurbada.
El vocero de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop) indicó que los nuevos sitios representan inversiones por arriba de los mil millones de pesos y está prevista la generación de más de mil empleos.
Entre los nuevos complejos, citó la plaza Riona, en el corredor Atlixcáyotl, Downtown y en Lomas de Ángelopolis.
De la Luz Espinoza destacó que, no sólo se generará empleo en la construcción de los nuevos centros comerciales, sino que representan nuevas fuentes de trabajo directo.
Independientemente de las nuevas plazas comerciales, anunció que esta temporada de fin de año se contempla la creación de entre mil 500 y 2 mil empleos temporales en este sector, principalmente para puestos de seguridad, estacionamientos, mantenimiento y, en general, la atención al público.
Finalmente, señaló que entre la temporada del Buen Fin en noviembre, las fiestas de Navidad y Fin de Año, hasta el 6 de enero, Día de los Reyes Magos, los centros y plazas comerciales de Puebla obtendrán una derrama económica de 9 mil millones de pesos, que representará 10% más ganancias que en 2022.