Porque la prioridad son los poblanos, el patrimonio histórico no se entragrá a particualres, como ocurrió en el pasado.
Indicó lo anterior el gobernador Miguel Barbosa Huerta, tras explicar que fue revertida la privatización de la Plaza de la Madre, que era utilizada como estacionamiento del hotel-restaurante Casa Reyna.
Agregó que su administración destinará recursos para la rehabilitación de esta plaza y sitios como la Plaza de las Trinitarias, los Lavaderos de Almoloya, los vestigios de la zona de San Francisco, así como los primeros hornos de Talavera que se edificaron en la Angelópolis.
Recalcó que hoy Puebla cuenta con un gobierno estatal humano que erradicó las prácticas aristocráticas que desdeñaron a la población, como fue la entrega de lugares históricos a manos privadas.
Llamó a la población y a turistas a disfrutar y cuidar el patrimonio histórico recuperado.
El director general de Bienes Muebles e Inmuebles del gobierno estatal, Igor Ferrer Acuña, indicó que una parte muy importante de los vestigios franciscanos es la habitación del beato Sebastián de Aparicio.
Indicó, además, que la Plaza La Oriental, que se encuentra entre la Secretaría de Trabajo y Centro de Convenciones ya puede ser visitada.
Destacó que mil 800 metros cuadrados del jardín de las Trinitarias se reservaba para eventos sociales pagados.
Informó que fueron retirados bolardos, puertas metálicas, vallas, además de una caseta de vigilancia, en estos sitios.
LO RECUPERADO
La manzana 7, frente a delegación de SRE se recuperó el Parque de la Madre, con extensión de mil 600 metros cuadrados, se retiraron 24 bolardos que delimitaban espacios de estacionamiento para un restaurante.
Retiro de tres zaguanes del callejón 10 A Norte, que convertía en espacio privado y descarga de un hotel.
Una caseta de vigilancia en el parque para cobro de vallet parking.
En la Manzana 5 donde está la iglesia de San Francisco y Centro de Convenciones, se recuperó la zona de vestigiso franciscanos del siglo XVI, donde destaca la habitación de Sebastián de Aparicio, así como el andador que sale a la 12 Norte, el cual era usado como estacionamiento privado, se retiraron rejas y portones.
Se recuperan porimeros hornos de talavera en Puebla, estaban ocultos y sin acceso, simulando ser de un acasa particular en la 12 Norte.
Se recupera Plaza La Oriental, así como casi 1800 metros del Jardín Las Trinitarias, se cobraba como salón social.
Galería Privada junto al Hornito, la edificación en el jardín como suite nupcial, puerta metálica a la 14 Oriente se retiró y portones de madera frente al mercado de El Alto.
Se abre túnel al Jardín de las Trinitarias, a la Plaza La Amargura, donde destacan los Lavaderos de Almoloya, servía de decoración al bar del hotel donde colinda.
Se retiraron 4 puertas de madera dobles que pretendían convertir andadores de la Capilla del Cirineo a uso exclusivo.
Puertas dobles metálicas de 12 Norte, y puerta de servicio.
Se cuenta con la presencia de la SSP Puebla para vigilar que se mantenga la liberación.