Diana López Silva
El colectivo Madres CAM-CAI exigió al Congreso de Puebla la aprobación de la ley contra violencia vicaria, para castigar con cárcel a los progenitores que incurran en esta conducta, que va en aumento, con tres a cinco nuevos casos cada día en México.
Andrea Lezama Bonilla, una de las madres que encabezan este movimiento a nivel nacional, señaló que tan sólo en Puebla, el colectivo atiende a 35 mujeres en esta situación, pero a raíz de la difusión que han dado sobre la
violencia vicaria, más mujeres se han dado cuenta de que la padecen y cada día reciben al menos tres solicitudes de apoyo de diferentes puntos del país.
Esta situación era desconocida por mujeres que la padecían, al ser amenazadas por sus exparejas, quienes les quitan a sus hijos sin mediar un juicio de custodia y tratan de desprestigiarlas o difamarlas ante sus hijos.
A faltar de una ley en la materia, las mujeres deben pasar por largos procesos judiciales para recuperar a sus hijos. “No podemos esperar a que incluso nuestros hijos sean asesinados por su propio padre”, agregó.
La diputada Mónica Silva Ruiz (PT) dijo que a más tardar el lunes podrían tener listo el dictamen y, de lograr el consenso en las mesas de trabajo, podrían aprobar la iniciativa el 14 de julio.
Adelantó que son cinco normativas las que serán legisladas y establecer la sanción correspondiente en el Código Penal del Estado.