Ilse Aguilar y Karla Cejudo
Patricio, quien agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, será presentado ante un juez bajo el Sistema de Justicia para Adolescentes y tendrá que cubrir la reparación de daños, informó el fiscal general del estado, Gilberto Higuera Bernal.
Expuso que desde que tuvo conocimiento de los videos sobre la agresión, se inició la investigación correspondiente y ya se concluyeron las indagatorias y dictámenes periciales sobre el caso.
El martes se viralizó la golpiza que Patricio le propinó a Jonathan Nolasco, guardia de seguridad de Lomas de Angelópolis, quien presentó su denuncia ante la Fiscalía luego de que resultó con lesiones en diversas partes del cuerpo.
En tanto, la Universidad Anáhuac confirmó la expulsión definitiva del estudiante de preparatoria, “ante las acciones graves generadas por el alumno, las cuales van en contra de los principios fundamentales de nuestra institución”.
A través de un comunicado, la Prepa Anáhuac dio a conocer que continuará impulsado el programa “Sana convivencia” entre la comunidad educativa, además de que lo hará también con los padres de familia.
Lo que se pretende, indicó la institución, es “promover el respeto hacia todas las personas, sin excepción, la tolerancia cero y la condena a la violencia en cualquiera de sus formas”.
El pasado 9 de septiembre los hermanos Luis y Francisco, ahora exestudiantes de Universidad la Anáhuac, agredieron, junto con cinco jóvenes más, a Ernesto Calderón, quien resultó herido.
FALTA DE VALORES
Gerardo de Jesús Silva Leal, psicólogo encargado del área de Salud Mental del DIF Municipal, lamentó que en la época actual sea poco común que en los hogares se aborde el tema de gestión de emociones, pues ello permitiría evitar hechos violentos como el de la agresión en Lomas de Angelópolis.
Consideró que éste es un ejemplo de la carencia de conocimiento de una buena educación emocional, pues a los niños y adolescentes se les debe instruir sobre cómo procesar el enojo, la ira y frustración, pues reprimirlas genera conductas erráticas.
Explicó que en muchos casos de violencia, esta se genera porque existe una represión de emociones, que al tener un detonante, como una situación de mucho estrés, provoca acciones que no se pueden controlar porque no se sabe cómo reaccionar.
Resaltó que es necesario que en el núcleo familiar se haga del conocimiento de los hijos que sentir las emociones está bien.
En ese sentido, explicó que padres e hijos pueden realizar ejercicios de educación emocional como la reflexión, para que en situaciones de altos niveles de estrés o ansiedad se conduzcan de la mejor manera posible.
Si bien la educación emocional comienza en los hogares, expuso el especialista, es necesario que también las instituciones educativas y gubernamentales se coordinen para acercar herramientas emocionales a los jóvenes y, con ello, evitar que existan hechos violentos, sobre todo a temprana edad.
MANEJO DE EMOCIONES ENTRE ADOLESCENTES
La UNAM recomienda las siguientes técnicas de regulación:
- Aprender a nombrarlas: amor, tristeza y enojo son las primarias
- Identificar su nivel de intensidad
- Ubicar las experiencias fisiológicas que provocan
- Aceptarlas y no huir de ellas
- Buscar ayuda profesional cuando algún estado de ánimo sea tan intenso que impida llevar una vida normal
- Buscar puntos positivos en uno