Mariana Flores y Guadalupe Juárez / Fotos: Agencia Enfoque
En Puebla, 85% de las personas fallecidas por COVID-19 durante agosto y lo que va de septiembre no contaban con el esquema completo de la vacunación contra la enfermedad, pese a encontrarse en los grupos de edad que ya fueron considerados en la campaña.
El secretario de salud del estado, José Antonio Martínez García, explicó que son tres razones las que predominan como causa de muerte en contagiados: la falta de vacunación, las comorbilidades descontroladas y la atención hospitalaria tardía.
Consideró que la efectividad de la vacuna se ve reflejada en el alto índice de personas que con el esquema completo de vacunación logran superar el coronavirus, pues de cada 10 hospitalizados vacunados, solo uno llega a mostrar complicaciones, en promedio.
De acuerdo con la Ssa, el promedio de edad de los fallecidos desde agosto oscila entre 45 y 55 años de edad, rango que ya fue considerado en la campaña de vacunación con esquema completo o dosis única.
De las personas que padecían una o más comorbilidades y fallecieron por coronavirus, el funcionario indicó que se detectó que se encontraban sin tratamiento médico, es decir, no se tenía control de las enfermedades crónicas.
En el más reciente informe, la dependencia estatal indicó que se registraron 52 muertes en un solo día, con lo que el acumulado asciende a 14 mil 923 fallecimientos.
PIDEN MÁS VACUNAS
Coparmex Puebla pidió ampliar la campaña de vacunación en el estado, donde tiene la estimación de que 50% de la planta laboral tiene al menos la primera dosis.
Fernando Treviño Núñez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el estado, consideró que la campaña de vacunación presenta avances, sin embargo, “los cientos de miles o millones de dosis que llegan” siguen siendo insuficientes para abarcar a toda la población.
Comentó que la iniciativa privada aquí y en la esfera nacional seguirá insistiendo al gobierno federal sobre la necesidad de que tanto particulares como las empresas puedan comprar sus propias vacunas.
Descartó, además, que los empresarios nieguen permisos a los trabajadores para que acudan a vacunarse, como afirmaron hace unas semanas representantes de la CTM en Puebla.
Cerca del hospital, hasta que salga el paciente
IMPROVISAN LA VIDA Y AGUARDAN
La familia no se irá de aquí incompleta.
Ingresó uno de ellos al hospital; los demás montan guardia en cuatro ruedas, con todas las carencias.
CONCENTRADA PARA EVITAR LA ANGUSTIA
Porque la espera por información se llena de intranquilidad y de zozobra, la madre de familia se vuelca en la labor manual.
UNO DE LOS MÁS CONCURRIDOS
A las afueras del Hospital General de Cholula han llegado a pasar la noche decenas de personas para estar al tanto de sus familiares.