Claudia Espinoza
En los primeros cinco meses de este año se han registrado 264 casos de dengue en Puebla con 98 decesos informó la Dirección Nacional de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
Con base en sus informes, los municipios que resultaron con más víctimas fatales se encuentran en la Mixteca y en la zona limítrofe con Morelos.
Las estadísticas epidemiológicas señalan 17 muertes en Cohuecan, seis en Acteopan, cuatro en Atzala y dos en Chinantla.
En el ámbito nacional, Puebla está en lugar quince por número de casos.
Se concentran los fallecimientos en Baja California Sur, Jalisco, San Luis Potosí, Oaxaca, Campeche; Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Chiapas, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco y Guerrero.
La Secretaría de Salud estatal informó que se integró el “Comando Jurisdiccional dengue 2024”.
Ello, en la zona 5, con cabecera en Huejotzingo.
En el grupo hay personal de salud y presidentes municipales.
Dentro de los acuerdos de la reunión está mantener la coordinación de forma permanente en la jurisdicción sanitaria, reforzar la capacitación del personal de primer y segundo nivel, notificar de forma inmediata sobre los casos sospechosos, revisar y actualizar las actividades de promoción a la salud.
Se busca fortalecer las acciones de salud en reuniones con presidentes municipales para la eliminación de encharcamientos, que resultan criaderos de mosquitos transmisores.
El Instituto Mexicano del Seguro Social indica que esta enfermedad es causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador.
El dengue no se contagia de una persona a otra.
Actualmente, no hay vacuna para combatirlo.