La felicidad es indispensable en la vida del ser humano, aunque es normal que a lo largo del tiempo se presenten situaciones complicadas que obliguen a las personas a buscar apoyo cuando no puedan enfrentarlas.
DESARROLLO PERSONAL
De acuerdo con Adriana Guadalupe Duarte Romero, coordinadora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana, es normal que las personas consideren la felicidad como lo más importante en la vida, pero deben entender que no se puede ser feliz todo el tiempo.
Explicó que hay situaciones que causan otros estados de ánimo, lo cual es normal y parte del desarrollo de toda persona.
Comentó que el problema se presenta cuando no se tienen suficientes herramientas para hacer frente a situaciones conflictivas y comienzan a causar problemas de salud mental, por lo que es importante detectar señales y pedir ayuda.
Expresó que, de la misma forma que la búsqueda de la felicidad es constante, también lo tiene que ser la atención de la salud mental, por lo que acudir con un profesional a revisión periódica tiene que ser prioridad para llevar una vida equilibrada.
ATENCIONES PSICOLÓGICAS
En el primer mes de este año, el Sistema Municipal DIF de Puebla otorgó 718 atenciones psicológicas, lo que significa que, en promedio, al día brindó 23 consultas de este tipo. Problemas en las relaciones personales, cuadros de depresión o ansiedad fueron los casos más reportados.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, en la comparativa anual el número de atenciones creció cuatro veces, pues en enero de 2022 fueron 152 personas atendidas.
Acudieron más mujeres a solicitar atención, pues fueron 56% (404) de los 718 casos y el resto, 44% (314), hombres.
La mayoría de personas atendidas fueron menores de edad, pues representan 47% (335); seguidas de aquellas que tienen entre 18 y 29 años con 20% (141); en tercer sitio se colocaron aquellas entre 30 y 39 años, con 13% (92).
Respecto a los diagnósticos, los problemas relacionados con la pareja fueron los más identificados con 60 reportes, seguidos de los casos mixtos de ansiedad con estrés con 51 casos.
También fueron atendidos casos de personas con tendencias suicidas, de maltrato, con trastornos de atención, personalidad o problemas para relacionarse.
DEPRESIÓN
Del 1 de enero al 25 de febrero de este año se hicieron 585 diagnósticos de depresión en hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, lo que significa que, en promedio, a la semana fueron 73.
El número de casos de depresión tuvo un decremento de 5% en un año, debido a que en ese mismo periodo, pero de 2022, se hicieron 613 diagnósticos.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud federal, los casos de depresión se dan más en mujeres que en hombres en la entidad poblana, debido a que, de los 585, 69% (406) fue de mujeres y 31% (179) de hombres.
De acuerdo con el reporte, los casos diagnosticados en Puebla la colocaron en la posición número 13 a nivel nacional.