Para la celebración del grito de independencia, Protección Civil Municipal implementará un operativo que cumpla con la normativa de solo el 33 por ciento de aforo en los comercios y restaurantes del Centro Histórico el 15 de septiembre, para evitar aglomeraciones.
En entrevista, Gustavo Ariza Salvatori, titular de la dependencia, informó que el operativo es el mismo que el implementado el año pasado, con la diferencia que este año se aplicarán todos los protocolos de sanidad y se pondrán controles en los accesos a los portales del Zócalo.
“El perímetro es el mismo, se planea la misma estrategia del año pasado, el mismo operativo del año pasado, a diferencia que ahora vamos a controlar más puntualmente en el tema sanitario, quienes no cumplan con las medidas no van a entrar”, enfatizó.
Ariza Salvatori expresó que contaran con personal que se encontrará invitando a las personas a permanecer sentados en restaurantes o comercios para escuchar el grito, pero no en la plaza del zócalo puesto que esta tendrá vallas y no se permitirá que se queden ahí.
“Vamos a tener personal de la SSC resguardando la zona, todos van a estar invitados para estar sentados, vamos a vigilar que todos los comercios que vayan a abrir estén al 33 por ciento de su capacidad”, confirmó.
Decomisan 30 kilos de pirotecnia
En otro orden de ideas, Ariza Salvatori mencionó que la dependencia a su cargo decomisó 30 kilos de pirotecnia, principalmente en los mercados Morelos, Amalucan, Zapata, Hidalgo e Independencia.
«Al momento hemos decomisado 30 kilos de pirotecnia, no se ha localizado más en otros lugares; se van a esperar a comercializar hasta el día, como siempre lo hacen», explicó.
El funcionario municipal sostuvo que es hasta que se acercan las fechas principales, que se comercializa más este producto, por lo que en los días que vienen reforzarán los operativos para detectar y decomisar estos explosivos.
Invitó a los poblanos a no comprar este tipo artefactos para evitar accidentes, principalmente, en menores de edad, puesto que son ellos los que corren más peligro de quemaduras y lesiones graves, que incluso pueden cobrar la vida de una persona.