Se han perdido las historias y las personas, reemplazadas por fotos con filtros y posts creados desde nuevas fronteras y limitaciones: experta
Claudia Espinoza
Quienes nacieron de 1990 para acá, se perdieron los romances en que se conocía a una persona y se atestiguaba su historia en forma presencial.
Estas generaciones se mantienen contectadas al ciberespacio y ligan atraídas por perfiles escuetos, fotos tamizadas por filtros y posts.
Así lo explicó la investigadora de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Ana Gamboa Múñoz, quien agregó que la palabra amor en la era tecnológica ha encontrado otras formas de florecer.
“Las redes sociales habilitaron una puerta que difícilmente se abría para las personas introvertidas: generar conexiones con una o muchas personas a la vez. Hoy esos vínculos encontraron un nuevo lugar en las aplicaciones de citas”.
El estudio denominado “El amor en tiempos de las Telecom de The Competitive Intelligence Unit (The CIU)”, uno de los problemas que se ha detectado es que el uso inadecuado puede tener repercusiones en la seguridad e integridad de las personas. Gamboa Muñoz opinó que estas plataformas suelen dejar a las personas y sus historias en segundo plano.
“Las aplicaciones de citas pueden reducir a una persona a una fotografía o a tres renglones de lo que es. Eso se vuelve de alguna forma una ilusión; nos hemos puesto una máscara para vincularnos con ciertas limitaciones y desde ciertas fronteras”, explicó la académica.
Comentó que esta segunda identidad ha sido el parteaguas para algunos tipos de violencia digital que pueden escalar a la realidad. “Es importante identificar que este tipo de espacios han intentado cerrar las brechas de género en términos de estereotipos, pero no por eso van a estar libres de violencia”.
Agregó que no se trata de ponerles un adjetivo negativo a las aplicaciones. “Toca preguntarse cómo para mí me pueden ayudar, y entonces tomar precauciones, ese sería el primer elemento para el ciberespacio”.
CIBERAMOR
Así se comportan los nuevos enamorados vía ligue digital:
- La mayoría de quienes no tienen aplicaciones para buscar pareja usa WhatsApp para coquetear
- Nueve de cada diez personas menores de 35 años ha iniciado amistad o romance por redes sociales o apps
Dos de cada diez han sido víctimas de delitos cibernéticos