En la capital poblana se encuentran sin empleo 68 mil 778 personas, la mayoría son jóvenes entre 25 y 44 años con escolaridad de media (secundaria) y media superior (preparatoria), además de contar con experiencia laboral.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la capital poblana mostró un incremento en desempleo de 48 por ciento, pues a finales de marzo en esta situación estaban 46 mil 298 personas, justo al inicio de la pandemia por coronavirus.
El INEGI no aplicó la encuesta para el segundo trimestre (abril-junio), pero para los resultados del tercer trimestre (julio-septiembre) se indica de las 68 mil 778 personas sin empleo, 40% (27 mil 655) tiene de uno a tres meses sin laborar; 35% (24 mil 373) llevan hasta un mes en el desempleo; 22% (14 mil 922) dijeron que llevan de tres a seis meses; dos por ciento (mil 74) lleva más de un año; y el resto no especificó.
EXPERIENCIA Y ESTUDIOS
Ocho de cada 10 capitalinos que se encuentran en el desempleo posee experiencia previa y tienen estudios medio y medio superior.
De las 68 mil 778 personas en desempleo, 61% (42 mil 148) tiene grado medio superior o superior; 25% (17 mil 490), sólo secundaria.
En el caso de la primaria completa fue 9.15% (6 mil 297) y sólo cuatro por ciento (2 mil 843) tiene la primaria incompleta.
En el caso de los 59 mil 16 que dijeron tener experiencia previa, 79% (46 mil 872) dijo que estaba desempleado porque perdió su trabajo; 12% (7 mil 583) afirmó que renunció; ocho por ciento (3 mil 908) cerró un negocio propio y el resto (653) no especificó.
Mientras que por edades, aquéllos en el grupo de 25 a 44 años fue el más desempleado con 51% (35 mil 492), seguido por el de 15 a 24 años con 25% (17 mil 588), quienes tienen entre 45 y 64 años son 21% (14 mil 410) y los que tienen más de 65 representan sólo dos por ciento (mil 288).