Claudia Espinoza
En Puebla, profesionistas y técnicos perciben un salario mensual promedio de 5 mil 655 pesos, mientras en Baja California Sur, entidad con el mejor sueldo para este sector en el país, ganan13 mil 400.
En segunda y tercera posición nacional se ubican Coahuila de Zaragoza y Nuevo León, con 10 mil 600 y 10 mil 100 pesos, respectivamente.
Así lo reportó el sistema Data México, que depende de la Secretaría de Economía federal.
Comparando el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2023, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Yucatán y Coahuila de Zaragoza con un aumento de mil 580 pesos, para llegar a 9 mil 770 pesos al mes, y mil 100 pesos, para ubicarse en 10 mil 600, respectivamente.
Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Guerrero y Tlaxcala, con una disminución de 699 pesos, para ubicarse en 6 mil pesos, y de 639 para llegar a 6 mil 230 pesos al mes, respectivamente.
En la entidad poblana, las personas ocupadas en trabajos personales y de vigilancia percibieron 3 mil 821 pesos mensuales, poco más de la mitad del salario mínimo mensual.
En el análisis también se evaluó la informalidad laboral, donde se destacó que Puebla tiene 33.2% de población ocupada con carrera en esta situación, pues de 382 mil personas, 126 mil ejercen en la informalidad.
Estado de México es el que registró la mayor informalidad entre los profesionales, con 357 mil personas; en segundo lugar, Ciudad de México con 281 mil, mientras que Colima presentó la menor cantidad de profesionistas y técnicos en la informalidad, con 17 mil.
Ni siquiera los puestos de funcionarios, directores y jefes tuvieron un nivel salarial alto en Puebla, pues el promedio mensual es de 7 mil 382 pesos.
Morelos tuvo la más baja percepción, de 3 mil 767; en segundo lugar, Querétaro con 5 mil 733 y, en tercer lugar, Guanajuato con 6 mil 135 pesos.
Baja California registró un promedio salarial de 19 mil 454 pesos, y Nuevo León en segundo lugar con 17 mil 643.