Mariana Flores
“Si no me hubiera hecho la mastografía, no estaría viva”, alertó Cristina Martínez, diagnosticada con un tumor en un seno.
En un diálogo telefónico con Crónica Puebla, narró que en una autoexploración, notó una bolita en su seno derecho.
“De inmediato pensé: es cáncer; lo primero que te viene a la mente es la muerte. No sabía cómo decirle a mi esposo y solo me derrumbé en el baño, me puse a llorar”.
Pasos siguientes: médico familiar, mastrografía. Resultado: un tumor filoide. Tras la detección, en menos de un mes se sometió a cirugía.
Tumor extraído. No perdió el seno. “El doctor me explicó que no era cáncer, que era un tumor benigno que creció pero que me lo tenían que extirpar. Pues sí da miedo, pero di gracias a Dios que no fuera cáncer. (…) Ahora tengo que hacerme los estudios dos veces al año y tengo que estar en seguimiento”, expuso.
Entre la detección y el diagnóstico, las horas y los días de angustia se centran en un debate con el pensamiento de muerte, afirmó.
Reconoció que atravesó por el proceso de pensar que tiene “algo menos”; incluso poco atractiva. Y llegó el apoyo de su esposo como flotador para salir de la crisis emocional.
De 52 años, Cristina aceptó que antes de esta, que ha sido la peor preocupación de su vida adulta, no se hacía revisiones médicas de cáncer femenino.
“Creo que es tan difícil enfrentarse al cáncer que muchas mujeres preferimos no hacernos los estudios”. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, sólo 20% de las adultas en México acuden a realizarse una mastografía.
REACTIVAN MASTOGRAFÍAS
El secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez García, indicó que se desatendió la detección de cáncer de mama por la crisis generada por la pandemia de COVID-19, pero que volverá el servicio.
“Tuvimos, al igual que todas las instituciones públicas, problemas para la programación en detección. En el Hospital General del Sur se reanudarán estudios y consultas externas, prometió.
NO ES UN JUEGO
Científicos de la UNAM alertan que, en México:
El de mama es el más detectado de los tipos de cáncer en mujeres
En 2016 se calculó que había 23 mil mujeres con ese cáncer 15 de cada 100 pacientes tienen menos de 40 años
La obesidad (medida por índice de masa corporal) agrava el padecimiento
Este cáncer es tan agresivo que puede aparecer en meses; por ello se recomienda un estudio de mastografía cada medio año