En escuelas públicas las listas llegarían a 3 mil pesos; se sugiere reciclar materiales y uniformes para proteger la economía familiar
Diana López Silva
En el ciclo escolar que está por comenzar se estima que las listas de útiles para escuelas públicas oscilarán entre los mil 500 y 3 mil pesos.
Mientras, en las instituciones privadas fluctuarán entre los 8 mil y 10 mil pesos, sin contar en ambos casos los gastos adicionales como uniformes y libros.
Así lo estimó Miguel Ángel Corona Jiménez, académico investigador de la Ibero Puebla, quien recomendó reutilizar, compartir y no endeudarse para que este regreso a clases no afecte la economía familiar.
Consideró tres claves importantes para comprar la lista de útiles de forma responsable, sin gastar de más.
La primera es reciclar los útiles en buen estado; es decir, utilizar las libretas, lápices y bolígrafos y otros artículos del ciclo anterior hasta terminarlos, para evitar desperdicios.
“Tampoco es necesario un uniforme nuevo cada año”, señaló, al ejemplificar que si los pantalones del uniforme aún son útiles podrían usarse hasta que ya no lo sean.
En el caso de los libros, mencionó que se pueden donar o prestar a otras familias.
La segunda sugerencia es cotizar los mejores precios, sin enfocarse en “las mejores marcas”.
En ocasiones, mencionó, tener lo mejor no significa comprar cosas de lujo.
En el mercado existe una variedad de productos de buena calidad y a precios accesibles que no son precisamente populares.
Lo mejor es cotizar completa la lista de útiles basándose en la calidad de los materiales, el uso que se les dará y su precio en diferentes lugares, consideró Corona Jiménez.
Incluso, recomendó unirse con otros padres de familia para acceder a precios de mayoreo en la compra de útiles, uniformes o libros.
Finalmente, la tercera alternativa que comentó el investigador es no endeudarse, lo que requiere planificar mejor para ahorrar.