Diana López Silva
Esta semana, el gobierno federal eligió a Puebla para arrancar con el operativo de Semana Santa, debido a los atractivos turísticos que ofrece la entidad, no sólo en el ámbito religioso, sino cultural y gastronómico, tanto en la capital como en el interior del estado.
Además de turismo religioso, con la tradicional Procesión de Viernes Santo, el estado ofrece una amplia gama de actividades, que incluyen ecoturismo en municipios como Atlixco, Huejotzingo, Huaquechula, Izúcar de Matamoros Quecholac y San Pedro Cholula.
Viernes Santo
En la procesión que se lleva a cabo este día, fieles locales y visitantes acompañan a las siete imágenes en su tradicioal recorrido por las calles del centro histórico de Puebla: la Virgen de la Soledad; la Virgen de los Dolores, el Señor de las Maravillas; Jesús Nazareno; Señor de las Tres Caídas, Jesús de la Misericordia y el Santo Niño Doctor de Tepeaca.
En su edición XXXII, la Procesión se lleva a cabo a las 12:00 horas y será presidida por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Es considerada como una de las más grandes de América Latina.
La participación de diversas cofradías religiosas la hace una de las más participativas no sólo en el país, sino también el continente y una de las más visitadas.
Pueblos Mágicos
La Secretaría de Turismo estatal además ofrece otras actividades de temporada que se realizan en diversas partes del territorio poblano.
En el municipio de Atlixco, se prepara el Mosaico Floral Monumental, en el zócalo, además de la Procesión de los Engrillados del Viernes Santo, considerado uno de los ritos más severos en Puebla, ya que decenas de fieles encadenados participan en esta procesión de más de 100 años, como una firma de expiar culpas.
Izúcar de Matamoros ofrece la Feria de Semana Santa, del 11 al 24 de abril en la Plaza del Artesano, junto con una Expo artesanal, el Pabellón gastronómico.