En caso de mantener la fórmula de ponderación vigente de RUTA Puebla costaría al gobierno estatal en los próximos años alrededor de 234 mil millones de pesos totales.
El director de Carreteras de Cuota, Rodolfo Chávez Escudero comentó que el factor de ponderación que el gobierno morenovallista aprobó para el ajuste anual del subsidio contempla precio por kilómetro recorrido, cambio en precio del diesel, salario mínimo, inflación, así como tipo de cambio. Todo a favor siempre del concesionario, nunca con beneficio al estado.
La secretaria de Finanzas, María Teresa Castro Corro dejó en claro que de seguir con esta fórmula, costaría a los futuros gobiernos cerca de 234 mil millones de pesos la operación de RUTA, lo que la haría incosteable y de ahí la urgencia de una restructuración que no comprometa los recursos estatales.
El mandatario estatal Miguel Barbosa señaló que en los últimos documentos para fraguar este fraude, «mandaban a firmar a los funcionarios menores, pero vamos por los machuchones, no contra los segundones, vamos por los de arriba, ya están denunciados en muchos procedimientos.. ¡corruptos!»
Se dio a conocer que hubo sobrecostos en la realización de las tres líneas hasta en 29 veces el valor real, además de que empresas como Articulados de Puebla SAPI y Sistema de Transporte Metropolitano de Puebla tuvieron la concesión del servicio sin tener experiencia alguna.
Sobre la empresa Conduent Solution incrementó costo de equipo de 680 dólares a un precio de 19 mil 708 dólares, mientras que en cuestión de publicidad, la firma Cinco M Dos se hizo de un contrato de 47.4 millones de pesos donde sólo colocaron mamparas para su promoción con una concesión a 20 años y nunca cumplieron con dar servicio de internet en los paraderos.
En tanto el asesor jurídico, Fernando Pérez Cantillo señaló que RUTA, como modelo de negocio, fue creado con dolo y sobreestimación para beneficios personales y con gran intención de afectar el erario estatal con los sobreprecios de obra, además de operación, pues incluso no hay documentos de los convenios de apoyos financieros.