Las obras de remodelación del Centro Histórico anunciadas por la alcaldesa de Puebla capital, Claudia Rivera, carecen de evaluaciones y permisos básicos de medio ambiente, que expide el gobierno estatal, y ningún empresario ni regidor del Cabildo ha recibido información de trabajos y plazos específicos del proyecto ejecutivo desde agosto.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial SMADSOT) del estado, no ha recibido solicitud por parte del Ayuntamiento de Puebla para evaluar el impacto ambiental de las obras, afirmó ayer la titular de la dependencia, Beatriz Manrique Guevara, en un comunicado oficial.
Tanto los trabajos que el 13 de agosto difundió la presidenta municipal, a realizarse en el corredor 5 de Mayo, como los de la 43 Oriente-Poniente, requieren ajustes al marco legal del estado.
El ayuntamiento deberá cumplir con lineamientos técnicos y administrativos, antes de iniciar los trabajos referidos.
De lo contrario, la SMADSOT podrá iniciar un proceso administrativo para sancionar.
La dependencia estatal precisó que el municipio debe tramitar la autorización de manejo de residuos especiales derivados de la obra, porque “la solicitud presentada mediante la Secretaría de Movilidad municipal el pasado día 14, incumple en forma y fondo los lineamientos de carácter técnico y administrativo para ingreso y revisión”.
El corredor 5 de Mayo, por ser obra superior a mil 500 metros cuadrados, debe contar con evaluación de impacto ambiental. Y para ello debe presentar proyecto, planos y anexos, pago de derechos, autorización del INAH y de la Gerencia del Centro Histórico del municipio de Puebla.
Evidencian empresarios opacidad del plan
Karla Cejudo
Empresarios organizados han solicitado en forma oficial conocer el proyecto ejecutivo de la remodelación anunciada por la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera, en el Centro Histórico, sin obtenter respuesta, ni siquiera parcial.
El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, José Juan Ayala Vázquez, y el líder de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Puebla, Marco Antonio Prosperi Calderón, coincidieron en señalar que desde el 13 de agosto pidieron por las vías oficiales, al Ayuntamiento de Puebla, el proyecto ejecutivo de las obras, sin resultado.
Por mecanismo de transparencia tampoco han recibido información.
El Ayuntamiento afirmó que por la pandemia el área de transparencia no está laborando con regularidad y existe un retraso en entrega de informes.