El delegado del Infonavit, Antonio Kuri Alam, aseguró que pese a las afectaciones que registró la actividad económica en todos los rubros durante el 2020, derivado de los efectos de la pandemia, en Puebla se logró una colocación de 12 mil 252 créditos de viviendas.
En entrevista, destacó que de este número, 9 mil 596 fueron para la adquisición de viviendas nuevas y existentes, mientras que 2 mil 256 corresponden a financiamientos para la mejora y remodelación de vivienda.
Subrayó que estas números representaron una derrama económica por más de 3 mil 406 millones de pesos para la compra de vivienda y de más de 92 millones de pesos para las acciones de mejora través del crédito Mejoravit.
Por otra parte, comentó que a fin de impulsar la colocación de créditos para contribuir a la reactivación económica y facilitar el acceso de la vivienda a sus derechohabientes, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó la implementación de dos Medidas de Apoyo Extraordinarias a la Originación.
La primera medida, dirigida a todos los derechohabientes que ejerzan su primer crédito hipotecario, consiste en que al obtener un crédito se comiencen a hacer las retenciones al trabajador hasta 4 meses después de haber sido originado el financiamiento.
El plazo de aplicación de la medida dependerá del momento del mes en que el trabajador realice su trámite:
-Si un trabajador obtiene su aviso de retención y lo entrega a su patrón durante los primeros días del mes, ese mes no tendrá retención, así como los tres meses siguientes y en el cuarto mes se aplicará la retención.
– Si un trabajador obtiene su aviso de retención y lo entrega a su patrón a finales de mes ya no le aplica, por lo que solamente tendrá tres meses completos y se le comenzará a retener a partir del cuarto mes.
En caso de que el trabajador pierda su relación laboral durante los 4 meses que dura la prórroga, podrá optar por hacer el pago de su crédito directo en un banco o aplicar los beneficios de la cobranza social.
La segunda medida de apoyo es la flexibilización del sistema de puntaje con la que todos los derechohabientes que perdieron su relación laboral derivado de la emergencia sanitaria, entre el 01 de marzo y el 31 de agosto de 2020, podrán tramitar su crédito hipotecario una vez que hayan recuperado su relación laboral, sin verse afectados en su puntaje, como resultado de la pérdida de cotizaciones continuas.
Los trabajadores pueden realizar el trámite de su crédito ante el instituto a partir del 3 de noviembre de 2020 y tendrán como fecha máxima para inscripción de crédito el 28 febrero 2021.Para aplicar a esta medida de apoyo el derechohabiente debió haber contado con 116 puntos o más y haber tenido una relación laboral vigente en febrero de 2020.
Ambas medidas de apoyo aplican para los créditos individuales, conyugales y Unamos Créditos.
Asimismo, Antonio Kuri, precisó que existen otros apoyos a los derechohabientes a fin de coadyuvar a la economía familiar.