Mientras en la entidad el salario diario es de 157.02 pesos, el promedio del país es de 206.9 pesos, revela el Inegi
Claudia Espinoza
Los poblanos tiene un ingreso promedio diario de 157.02 pesos, por debajo de los 206.9 pesos que se pagan en promedio en el país, indicó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 del Inegi.
En este documento se dio a conocer que de forma trimestral el ingreso es de 49 mil 384 pesos cuando el nacional es de 63 mil 695 pesos.
Sin embargo, los poblanos registraron un aumento en la cantidad de ingresos de 9.3% en comparación con los resultados del 2020, cuando las percepciones trimestrales eran de 45 mil 177 pesos cada 90 días.
La mayor cantidad de recursos de los poblanos, considerada por el Inegi cada trimestre, es de 33 mil 492 pesos, dividido en subordinado con 26 mil 018, tareas independientes con 6 mil 203 y otros trabajos con mil 271 pesos.
Las jubilaciones, pensiones y apoyos de gobierno representan Las familias que viven en las ciudades tienen recursos por 55 mil pesos trimestrales y en las comunidades rurales de 35 mil 134. 8 mil 316 pesos de los ingresos que tienen los hogares en Puebla, el resto, 7 mil 576 pesos, está en rentas obtenidas por arrendar lugares o cuartos.
Sin embargo, esta cifra es el promedio entre las familias que habitan en la ciudad, pues aquellas que lo hacen en el campo tienen una realidad distinta.
Las familias que viven en las ciudades, reportó la encuesta, tienen recursos por 55 mil 006 pesos mientras que las que están asentadas en comunidades rurales perciben 35 mil 134 pesos cada trimestre.
Uno de los aspectos que también resaltó la encuesta es el que se relaciona con la brecha de salarios entre hombres y mujeres.
Esto, porque de 2020 a 2022 se incrementó al colocarse en 8 mil 522 pesos de diferencia entre ambos, pues los primeros ganan 22 mil 202 pesos al trimestre y las mujeres 13 mil 680.
En el 2020 aunque la cifra de ingreso era menor, la brecha también se comportó de esa forma, pues los hombres ganaban 18 mil 998, mientras que las mujeres 11 mil 623 con una diferencia de 7 mil 375 pesos.
Esta diferencia incluso se mantiene en un alto nivel de formación profesional pues los hombres con un posgrado perciben en promedio 87 mil 531 pesos cada trimestre.
Mientras, las mujeres sólo alcanzan 50 mil 095, lo que representa una diferencia de 37 mil 436 pesos.
Al considerar los niveles de riqueza, la diferencia entre los que tiene más ingresos y los que perciben menos es de 133 mil 225 pesos. La población en nivel I recibe en promedio 12 mil 217 pesos al trimestre; mientras que los de nivel X, 145 mil 442.
El Inegi señaló que pese a que la pandemia de COVID-19 implicó una reducción en los ingresos en muchos casos provocada por la baja en fuentes de trabajo, estos han tenido una recuperación a lo largo de dos años.
La encuesta se llevó a cabo del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2022.