Por: Mariana Flores y Karla Cejudo
Adriana Ramos espera que la vacunación que hoy inicia en su escuela –el Centro Escolar Morelos, uno de los siete puntos habilitados en Puebla capital, Cholula, Atlixco y Texmelucan– la protegerá del riesgo de muerte.
Porque el papá de su mejor amiga falleció por coronavirus, esta alumna de sexto de primaria se angustió cuando sus propios padres se contagiaron, al final del año pasado.
Ella y su hermano menor fueron separados de papás y casa en Xonacatepec por un mes.
Adriana tiene 12 años y confía en que la dosis evitará que el virus regrese a su familia.
“Nosotros no queríamos que los niños regresaran a clases sin estar vacunados. Me parece tardía la respuesta de las autoridades con este sector de edad”, señaló Cecilia García, madre de Adriana.
Hoy, mañana y el viernes se realizará esta primera vacunación de adolescentes de 12 a 14 años en Puebla.
La Secretaría de Educación no suspenderá clases, pero justificará las faltas de los estudiantes que no asistan a la escuela por ir a vacunarse, informó ayer.
La dependencia de Salud estatal calcula que 153 mil 270 adolescentes recibirán la primera dosis del biológico Pfizer.
Los menores deben ir acompañados por un mayor de edad entre las 8:00 y las 15:00 horas.
En el municipio de Puebla pueden ir al Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz, el Niños Héroes de Chapultepec y el José María Morelos, además de la secundaria técnica 2 “Tierra y Libertad”.
Las otras sedes son la secundaria Gabino Barreda de Atlixco, el Centro Escolar Alfredo Toxqui de San Andrés Cholula; y la secundaria “Alfonso Briseño Ríos”, en Texmelucan.
CAUSAS DE MUERTE
De enero a marzo pasados, las enfermedades del corazón y las complicaciones por diabetes mellitus fueron las dos primeras causas de muerte de poblanos; les siguió el coronavirus, que fue la principal en 2021.
Así lo indican datos de la Secretaría de Salud estatal.
El primer trimestre de este año fallecieron en hospitales de la entidad 11 mil 773 personas; en el mismo lapso del año pasado fueron 21 mil 361.
Veintiuna de cada 100 muertes fueron males cardiacos, 24% menos que de enero a marzo de 2021; 19, por diabetes y sus complicaciones.
Por COVID fueron 898 decesos en los primeros tres meses del año; en 715 casos, el virus fue identificado, en 182 no, y dos fueron por síndrome inflamatorio multisistémico asociado