Jesús Peña y Redacción
El director general de Agua de Puebla para Todos, Héctor Durán Díaz, anunció que durante éste y el próximo año intensificará su programa de ejecución con importantes obras de infraestructura de agua potable, drenaje y saneamiento, en diversas colonias de la ciudad con una inversión de 2 mil 113 millones de pesos.
Entre las obras emblemáticas a ejecutar se encuentran: la sustitución de 8 kilómetros de la red de agua potable y 3 mil 231 tomas domiciliarias en la colonia Bella Vista; la construcción del macro-tanque Xonacatepec, de 5 mil metros cúbicos de capacidad, con estación de bombeo e interconexiones, para beneficiar a más de 19 mil usuarios de 165 colonias, y continuará la rehabilitación, impermeabilización y mantenimiento en tanques de agua.
Asimismo, la cConstrucción de 3.2 kilómetros de la línea de conducción, cajas e interconexiones en la zona de La Constancia, en beneficio de 17 mil usuarios de 8 colonias de la zona, para el incremento en su nivel de servicio.
La Sustitución de 2.45 kilómetros de la línea de conducción de los pozos La Calera y Lomas del Valle, en beneficio 20 mil usuarios de 11 colonias, al incrementar sus días de servicio, así como la construcción de la línea de conducción, estación de bombeo y sectorización en Prados Agua Azul.
Para contribuir al cuidado del medio ambiente como empresa socialmente responsable, resalta el programa de energía limpia con la puesta en marcha de las primeras 8 fuentes de suministro de energía, para sumar 12 puntos para el mes de marzo, lo que significa el 26% de toda la energía que se consume, hasta alcanzar el 84% de los puntos de carga con energía renovable.
Destaca también la obra para sustituir 2.1 kilómetros de la línea de 24 pulgadas en un tramo del acuaférico que requiere rehabilitación, la construcción de 12 cajas de macromedición y control, válvulas y desfogues, lo que mejorará el servicio a más de 35 mil usuarios de 62 colonias, así como la sustitución de 7 kilómetros de la red de drenaje sanitario en el Centro Histórico de Puebla y la instalación de mil 977 tomas domiciliarias.
Se dará continuidad a los trabajos de la segunda etapa de la obra en la vía Atlixcáyotl, con la construcción de 1.8 kilómetros de la nueva línea de Conducción de 12 pulgadas en la zona sur de la ciudad, entre otras, para el beneficio de los habitantes de Puebla.
Este mes aumentan tarifas
A partir de este mes la tarifa de Agua de Puebla incrementará 3.4%, conforme a lo aprobado en julio del año pasado por el Congreso local, con lo que los nuevos costos estarán vigentes durante tres meses, siendo el primero de los cuatro aumentos programados en 2023.
Con el decreto, recientemente publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) informa el nuevo costo que aplicará en los municipios de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.
Las tarifas fijas de uso doméstico de los estratos 1, 2 y 3, que son los más económicos, tendrán un aumento de 4.97 pesos, al pasar de 146.9 a 151.87 pesos mensuales.
El estrato 4 incrementó 15.59 pesos, pues pasará de 460.98 pesos a 476.57 pesos; mientras que en el nivel 5 el aumento será de 24.86 pesos, de 734.83 a 759.69 pesos; mientras que en el estrato 6 –el más alto– pagarán 44.78 pesos más, de mil 323.84 a mil 368.62 pesos mensuales.
Para los hogares con medidor de agua, habrá un aumento por metro cúbico consumido y las tarifas nuevamente varían por estrado: en el 1 pagarán 6.78 pesos; en el 2, 9.05 pesos; en el 3, 10.17 pesos; en el 4, 11.69 pesos; en el 5, 17.55 pesos; y en el 6 alcanzará los 18.72 pesos.
Ello siempre que no excedan los 15 metros cúbicos por mes, de hacerlo las tarifas irán de los 18.33 a los 29.75 pesos.
Respecto a los comercios, en la tarifa fija el Uso 1 pagará 150.94 pesos mensuales, para el Uso 2 será de 404.66 pesos, mientras que el Uso 3, Uso Pecuario y Uso Público alcanzará los 3 mil 608.36 pesos, en tanto que el Uso Industrial será de 7 mil 940.86 pesos.
También es de considerarse que habrá aumento por concepto de saneamiento, que para el caso de uso doméstico de cuota fija será de 49.15 para los estratos 1, 2 y 3, en el 4 pagarán 199.02, mientras que en el 5 será de 196.72 y en el 6 será de 406.24 pesos mensuales.
Para el comercio, el Uso 1 pagará 58.03, el Uso 2 llegará a 217.95, el Uso 3, Uso Pecuario y Uso Público alcanzará los mil 960.78 y el Uso Industrial será de 4 mil 426.56 pesos.
En el servicio medido, el costo será de 4.57 pesos por metro cúbico en general siempre que no exceda los 15 metros cúbicos, pero de sobrepasarlos se eleva a 5.96 pesos.