El precio de las casas en el estado creció un 86% en los últimos ocho años, con un promedio de 1.5 millones de pesos
Ilse Aguilar
El acceso a la vivienda para los jóvenes de entre 20 y 29 años en Puebla es limitado, ya que sólo el 54.9% de ellos percibe un salario mínimo, según el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla.
El Primer Informe de Vivienda, basado en datos del Inegi de 2015 a 2023, resalta la precariedad económica de los jóvenes en el estado, lo que dificulta su capacidad de adquirir una vivienda digna.
El estudio detalla que la mitad de los jóvenes poblanos de entre 20 y 29 años ganan un salario mínimo, mientras que sólo el 0.51% de este grupo recibe más de cinco salarios mínimos.
En el caso de los jóvenes de 15 a 19 años, el 67.7% percibe un salario mínimo y únicamente el 0.21% gana más de cinco salarios mínimos.
En 2020, había más de 1.7 millones de jóvenes económicamente activos en Puebla.
Este incremento no se ha visto acompañado por un crecimiento similar en los ingresos, lo que agrava el problema.
Finalmente, el documento subraya que los altos costos de las viviendas y los bajos salarios obligan a muchas familias a vivir en espacios reducidos y con servicios básicos deficientes.
La coordinadora de la Licenciatura en Economía y Finanzas, Mar Estrada Jiménez, enfatizó que la vivienda es un derecho humano esencial, necesario para garantizar una vida digna y mejorar la calidad de vida.