Aurelio Leonor Solís
¿Cuál es su gran miedo?
Dejar de pintar.
¿Con qué personaje de la historia se siente más identificado?
Saturnino Herrán.
¿Quién es la persona viva a la que más admira?
A varias: Jaime Andrade, Fidel García, José Lazcarro…
¿Cuál es el rasgo que más le desagrada de sí mismo?
No es soberbia, pero ninguno.
¿Cuál considera que es la virtud más sobrevalorada?
La ignorancia.
¿Cuándo y dónde fue más feliz?
Yo toda la vida soy feliz.
¿Qué talento le hubiera gustado tener?
La música, tocar algún instrumento o cantar; las dos cosas.
¿En qué persona o cosa le gustaría reencarnar?
En Leonardo da Vinci.
¿Cuál es su bien más preciado?
Mi familia.
¿Qué es lo que menos le gusta de su aspecto físico?
Ser chaparro, jajajaja.
¿Qué o quién es el amor de su vida?
Eso no se lo voy a contestar.
¿Dónde le gustaría vivir?
Puebla, Puebla y nuevamente Puebla.
¿Qué es lo que más detesta?
La injusticia.
¿Qué está leyendo?
“La magia del color”, es un libro que siempre estoy revisando, es mi “Biblia”.
¿Su película favorita?
Ninguna en particular, pero me gustan las de acción y también las de terror.
¿Cómo le gustaría morir?
Pintando (aunque quiero vivir otros 30 años y también pintando).
¿Qué es lo que más valora en un amigo?
Su aprecio, su cariño.
¿Con quién le gustaría quedarse encerrado en un elevador?
Uff, sin duda con Miguel Ángel.
¿A qué artista invitaría a cenar a su casa?
A Miguel Ángel.
¿Quién es su héroe de ficción favorito?
Superman.
¿Cuál es la última serie de TV que vio?
No veo TV, mi única dicha es pintar.
¿Qué prefiere: Facebook, Twitter, Instagram o ninguna red social?
Facebook.
¿Cuál es su mayor extravagancia?
Mis propios cuadros, creo.
¿Su comida favorita?
Amo el mixiote de carnero y el caldo de pescado.
¿Cuál es su lema o frase inspiradora?
“Me encanta ser el gran amante de la vida, para que la vida me quiera como yo la quiero”.
* Inspirado en el célebre cuestionario Proust de Vanity Fair; preguntas breves, respuestas breves, en busca de hallar la verdadera naturaleza del entrevistado