Hoy, Día Mundial del Automóvil, un activista señala que los desplazamientos más frecuentes en Puebla capital se realizan en transporte público y en forma peatonal
Diana López Silva
Las políticas públicas están enfocadas al uso de autos cuando la realidad es que la mayoría se mueve a pie; hay que priorizar a peatones y ciclistas.
Así lo considera Armando Pliego Ishikawa, activista de la Coalición Movilidad Segura.
En esta jornada que busca generar conciencia sobre los medios de transporte alternativos al auto, destaca que 17% de los desplazamientos diarios en la zona metropolitana de Puebla se hacen en auto, la minoría.
En cambio, 49% se realiza en transporte púbico y 35% se hace sólo a pie.
“Se debería dar mucho más atención y más presupuesto a la infraestructura para usuarios de transporte y peatones”.
Por el volumen, los autos ocupan más espacio en las calles pero “para la mayoría de la gente, todos los días son día sin automóvil, como hoy”.
Si bien el auto es bueno para distancias largas, indicó que hay alternativas mejores para la economía personal, y el medio ambiente.
La autoridad debe –agrega– destinar más recursos a mejorar las banquetas y el transporte público, que aborda la mayoría de la población.
Considera positiva la consulta del Congreso de Puebla para elaborar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, que ordena la Suprema Corte.
“El proceso de consulta a personas con discapacidad ha sido ejemplar”.
Confió que, con la ley, se asigne presupuesto para priorizar al peatón, al ciclista, al usuario del transporte público.
El Ayuntamiento de Puebla lanzará un día sin auto en forma mensual. Hoy se proyectará en el Patio del Palacio Municipal el documental “Pequeño peatón Imprudente” a las 18:30 horas.
Al finalizar esa proyección comenzará una rodada nocturna.
Mañana a las 12:00 horas habrá un “Rodatón” en el kisoco del Paseo Bravo.
PETICIONES
Entre las propuestas para la Ley de Movilidad están:
- Transporte público para personas con discapacidad que tenga plataforma metálica a nivel de piso
- Calles destinadas a prioridad peatonal con accesos a personas con muletas o sillas de ruedas
- Infraestructura ciclista y biciestacionamientos
- Sanciones a funcionarios o alcaldes que incumplan las normas