Por: Álvaro Ramírez Velasco
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) está viva y permanece blindada frente a los efectos del litigio que mantienen los expatronos con el nuevo Patronato; las becas, los sueldos y los acuerdos internacionales están garantizados, describió el rector Armando Ríos Piter.
“La institución está funcionando, hay que decirlo con toda claridad”, subrayó en entrevista con Crónica Puebla.
Adelantó que se ha conseguido mantener la cotidianidad de la universidad: se realizan las reinscripciones y las clases en línea se retomarán este 9 de agosto cuando arranque el semestre con el proyecto de regresar a las aulas, en un formato híbrido, hacia finales de agosto, tras una evaluación de las condiciones de la pandemia.
El exsenador llamó a apartar el tema judicial del académico: “es indispensable separar uno del otro, para que no se contaminen el proceso académico-administrativo y la vida universitaria, que se están llevando a cabo de la manera más rutinaria, tranquila, natural y más normal posible”.
Subrayó: “las becas continuarán, los planes de estudio se mantendrán, la misión de la UDLAP no tendrá ningún tipo de modificación, seguirá siendo el patrimonio de todos los poblanos, como hasta ahora lo ha sido. Buscamos evitar que el conflicto judicial llegue a las aulas”.
LA MISIÓN UNIVERSITARIA
En entrevista vía telefónica, Ríos Piter aseguró que el tiempo que dure el litigio entre los ex patronos y el nuevo Patronato, designado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada, “no lastimará las actividades cotidianas de la UDLAP”.
—¿Qué va a pasar con las calificaciones internacionales que tiene la institución?
—Nuestro compromiso es que éstas se mantengan y que no sufran ninguna modificación. Incluso, revisar cómo se amplíen y se profundicen las posibilidades de tener más acuerdos… Mientras tanto, es importante que la comunidad y los padres de familia sepan que estas certificaciones llevan un buen rato obtenerse y, de la misma manera, no se pierden de la noche a la mañana.
“Se ha tenido un conflicto que ha generado confusión, pero hoy lo que estamos buscando, y es el mensaje que quiero dar, es garantizar que todas las actividades administrativas y académicas, de las partes que hoy están en conflicto, nos coordinemos, nos complementemos, colaboremos, para que no haya ningún tipo de distracción en los procesos ordinarios de la universidad, entre ellos el de las calificaciones”.
—¿Están garantizados los pagos al personal docente y administrativo?
—Así ha sido hasta el día de hoy y así debe seguir siendo, independientemente del juicio.
“Toda la gente ha recibido sus pagos. Las nóminas se han garantizado independientemente de quién haya tenido, en virtud de las determinaciones del Poder Judicial, la administración de las cuentas bancarias”.
—Hay quienes te descalifican y hablan de una imposición y de la mano del gobernador de Puebla en este asunto…
—Yo soy nombrado por parte de un nuevo Patronato. Ellos fueron quienes me invitaron y, en estricto sentido, esa es la condición que como rector hoy tengo: garantizar el funcionamiento de la universidad. Mi relación con el gobernador no ha tenido nada que ver con lo que he dialogado con el Patronato y con la comunidad académica.
—Hay también quienes te acusan de no tener el perfil académico para ser el rector…
—Los integrantes del Patronato definieron que sí, conforme a los estatutos vigentes y conforme al contexto jurídico que les ha dado a ellos forma y mandato jurídico.
—En un artículo que publicaste este lunes, haces un reconocimiento al exrector Luis Ernesto Derbez Bautista, pero en cambio tú has recibido de los ex patronos, su vocero y sus equipos, ataques y denuestos personales verdaderamente feroces. ¿Cómo asimilas eso?
—Yo tengo muy claro que la institución está por encima de las posiciones personales. Hay un litigio, eso se está dirimiendo y debatiendo en tribunales, los tribunales darán la razón a alguna de las partes. Mi posición sobre Luis Ernesto Derbez atiende lo que él ha representado, como rector, para una parte de la comunidad. No es mi intención tener desencuentros personales, porque mi mandato, mi posición, mi interés es ser parte de la solución y no del conflicto.
“Yo fui integrante del gabinete de Vicente Fox, ahí conocí a Luis Ernesto Derbez, y en esa condición, manifiesto que no es un desencuentro personal.
“Sé que se están realizando diligencias y auditorías en torno a su gestión, pues eso será lo que revisará el tribunal y, conforme a lo que determinen los tribunales, pues será la actitud y la acción que yo seguiré, respecto de Luis Ernesto Derbez”.
—Hay cartas que publican académicos en defensa al e rector, pero en ningún momento abordan el tema del litigio, como si para ellos no existiera. ¿Qué reflexión haces?, porque seguramente las has visto y has visto los nombres de los “abajo firmantes”.
—Es importante que la gente sepa, toda la sociedad sepa, que hoy se mantiene un litigio, que no es entre particulares, es un litigio por acciones que se han desarrollado en contra del patrimonio de los poblanos, que es lo que da origen a la Fundación Jenkins y a la propia Universidad de las Américas… Yo creo en el estado de derecho y hay que dejar que los tribunales decidan lo que ahí se está litigando… Tenemos que separar claramente lo que se está dirimiendo en los juzgados, de la vida cotidiana de la universidad.
—¿Qué le dices a aquellos que acusan a la Cuarta Transformación (4T) de apoderarse de la universidad?
—No es un tema de colores lo que se está discutiendo en el Poder Judicial. Es algo que está mandatado desde hace muchísimos años: que se proteja el patrimonio de los poblanos, que implica la propia Fundación Mary Street Jenkins y la Fundación UDLAP, y en esa condición que los tribunales decidan conforme a derecho y que la gente esté informada en su momento de lo que se decida.
“Y vuelvo a remarcar: que lo que está ocurriendo en el Poder Judicial no enturbie, no contagie, no distraiga la vida universitaria en la cotidianidad que merecen los alumnos y que merecen los maestros.
“En ese sentido, el regreso a clases el próximo 9 de agosto requerirá, y así es como yo lo estoy convocando, la participación y la colaboración de todos, independientemente de las posiciones que se tienen en el litigio”, concluyó Armando Ríos Piter, rector de la UDLAP.