Diana López Silva
A pesar de que a nivel nacional mas de 100 mil Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) fueron rechazados por los trabajadores, se estima que Puebla superó 99% de legitimación, por lo que ha recibido felicitaciones por parte de las autoridades laborales, informaron representantes
sindicales.
Lo anterior, al llevar a cabo un corte luego de que concluyera el primer plazo para que los sindicatos cumplieran el 1 de mayo con la nueva disposición establecida en la reforma laboral de 2019 de someter a consulta de la base trabajadora los contratos colectivos, para que los agremiados decidan si están conformes o no con sus
representantes.
Balance positivo
De acuerdo con Leobardo Soto Martínez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Puebla (FTP CTM), el estado reporta la legitimación de casi la totalidad de contratos colectivos, lo que ha traído reconocimiento tanto de las autoridades como de la base laboral que ha ratificado sus salarios y prestaciones.
“Logramos 99%, somos la organización que más legitimó en Puebla y en el país”, afirmó.
Dijo que, en promedio, las organizaciones sindicales lograron votaciones a favor de los CCT de entre 97% y 98% de aceptación.
Adelantó que el número de contratos colectivos legitimados, el nombre de las empresas y los sindicatos los hará públicos el gobierno federal a través de la plataforma.
Por el momento, está en proceso la prórroga otorgada por el gobierno federal para que los sindicatos que iniciaron el trámite puedan terminar el procedimiento el 31 de julio.
Los sindicatos que obtuvieron la legitimación entrarán a la etapa de entrega de constancias de representatividad que les otorgará la Secretaría del Trabajo federal.
UNT, a 100%
El avance fue confirmado por Édgar Alfredo Luna Rendón, secretario general de la sección 3, Puebla, del Sindicato de Telefonistas, perteneciente a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), junto con otras 20
organizaciones.
Luna Rendón celebró que 100% de los sindicatos de la UNT cumplió con la legitimación de los CCT en tiempo y forma y consideró que las últimas reformas en materia laboral contribuyen al avance en el bienestar de los trabajadores mexicanos y sus familias.
Más de 120 mil rechazados
En representación de José Juan Hernández López, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw), también adherido a la UNT, Isaac Chávez Suárez, secretario del Interior del gremio, dio a conocer, en un informe presentado por líderes sindicales de diferentes sectores, que 121 mil contratos fueron invalidados en el país.
Chávez Suárez recordó que el Sitiavw finalizó su proceso de votación el pasado 24 de marzo, en el que “se reflejó la participación de todos nuestros compañeros, permitiendo legitimar nuestro contrato colectivo con 98% de participación”, dijo.
Reforma Laboral
El representante del Sitiavw coincidió con otros líderes sindicales en que “la reforma laboral ha abierto oportunidades para que compañeros que estaban bajo un yugo que no los representaba pudieran liberarse; compañeros que no estaban de acuerdo con su contrato colectivo han pedido consolidar nuevas instituciones independientes”.
Como ejemplos mencionó el caso de General Motors en Silao; el de Saint Gobain, en Morelos, y Goodyear, en San Luis Potosí, éste último donde hubo violaciones a su proceso de consulta, tanto de parte de la empresa como del sindicato titular Miguel Trujillo López, afiliado a la CTM.
“A través de levantar la voz se repuso el proceso de consulta el 7 y 8 de mayo, con quienes se solidarizó el Sitiavw para que los trabajadores puedan ejercer su voto libre y secreto de manera segura. La reforma laboral abre nuevas oportunidades para que los trabajadores tengan una verdadera representación”, dijo.
Joaquín Guzmán, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Saint Gobain, señaló que la reforma laboral de 2019 permitirá que nunca más haya “contratos negociados a espaldas de los trabajadores”.
Narró que el 28 y 29 de septiembre de 2022 fue legitimado su contrato colectivo, con una aceptación de 98% de los trabajadores.
Sin embargo, denunció que la legitimación resistió “hostigamiento, amenazas y agresiones físicas y verbales” hacia la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).
“La empresa no quería reconocerlos como sindicato independiente y fue denunciada bajo el mecanismo de respuesta inmediata”, explicó.
En el informe de los avances de la legitimación de los contratos colectivos también participó Jesús Ortiz, director de Planeación Estratégica de la organización sindical de Pilotos Aviadores, así como Abelina Ramírez, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas, y Julieta Mónica Morales, secretaria general de la Liga Sindical Obrera Mexicana.