El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta exhortó a los alcaldes de los municipios donde atraviesa el río Atoyac a clausurar las empresas que hagan descargas ilegales.
Durante la Firma del Convenio Marco para el Saneamiento del Río Atoyac, Puebla y Tlaxcala, con el cual se da cumplimiento a la recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el mandatario agregó que la limpieza del afluente es un tema prioritario para su administración.
Acompañado de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González y de su homólogo de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, el mandatario expresó que gobiernos de Puebla anteriores, hicieron acciones que nunca sirvieron para disminuir la contaminación en el Atoyac, esto a pesar de que ocuparon recursos federales y estatales.
Agradeció al mandatario de Tlaxcala y a la Federación su compromiso para ejecutar acciones que mejoren la calidad del agua del río y eviten enfermedades.
En su mensaje, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expresó que este convenio sienta las bases para poner fin a la degradación de la cuenca del Río Atoyac.
Albores González añadió que también ayudará a establecer un modelo que sirva de referencia para el rescate de otros ríos en el país, así como provocar un ambiente sano que genere bienestar a la población.
En su intervención, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez consideró que este acuerdo demuestra que su gobierno, el de Puebla y el Federal, trabajan coordinadamente para resolver las problemáticas en la zona limítrofe entre ambas entidades.
En el acto estuvieron presentes Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Carlos Llorens Cruset, comisionado de Evidencias y Manejo de Riesgos de la COFEPRIS; secretarios estatales y presidentes municipales de ambas entidades.