** El gobernador de Puebla y el rector de la UPAEP pidieron analizar la propuesta hecha por el diputado Fernando Sánchez
Diana López Silva
Sancionar con leyes estrictas el bloqueo de carreteras por manifestaciones no es la solución, coincidieron el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y el rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín,
Lo anterior, ante la polémica que provocó la iniciativa presentada el pasado jueves por el diputado de Morena Fernando Sánchez Sasia, para adicionar la fracción IV al artículo 188 del Código Penal del Estado de Puebla, para castigar con tres días a cuatro años de prisión y multa de tres a 30 Unidades de Medida y Actualización a quienes bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas, contrariando los usos autorizados por la Ley de Vialidad para el Estado Libre y Soberano de Puebla”.
El legislador de Morena enfatizó que las autoridades de vialidad tienen la obligación de facilitar las manifestaciones públicas de grupos o personas que den aviso por escrito con al menos 72 horas de anticipación.
Al respecto, el rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín, pidió analizar a detalle la propuesta en el Congreso de Puebla, para que no se convierta en un retroceso en el respeto al derecho de libre manifestación y no se criminalice a los ciudadanos.
“Me parece que el tema de la libertad de expresión debe ser lo que prevalezca como valor a resguardar y a respetar”.
Reconoció que también hay que salvaguardar los derechos de las personas que resultan afectadas por los cierres viales, por lo que consideró que se requiere una reflexión que involucre no sólo a los actores políticos, sino a la sociedad.
Hizo un llamado a privilegiar la prudencia en el ejercicio del poder y la reflexión sobre la reglamentación.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aseguró que sancionar con leyes estrictas el bloqueo de carreteras por manifestaciones no es la solución.
“Tenemos que generar muchos equilibrios, mucha conciencia y mucha responsabilidad”, señaló.
Dijo que es necesario generar conciencia entre el respeto al derecho humano de los ciudadanos a la libre expresión, así como al libre tránsito y no afectar a conductores y transportistas en sus actividades diarias.