Cerca de 12 mil casos de enfermedades como neumonía o influenza se han reportado en la entidad
Claudia Espinoza
Con base en los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, en la entidad, en lo que va del año, se han registrado 11 mil 879 casos de poblanos que han enfermado de las vías respiratorias.
De acuerdo con la dependencia, son malestares como faringitis, neumonía, bronconeumonía, COVID-19, influenza y algunas asociadas, como la otitis media aguda.
El padecimiento que más reportes ha concentrado en el periodo del primero de enero al 13 de julio es la neumonía o bronconeumonía, con 2 mil 389 personas infectadas.
En el caso de la otitis media aguda, infección de oído causada por bacterias o virus que puede derivar de que el paciente contrajo gripe o alergia, hubo 8 mil 383 enfermos.
En el caso de COVID-19, los contagios confirmados son 389, lo que representa una baja significativa respecto a los mil 198 casos reportados el año anterior, mientras que de faringitis y amigdalitis se reportaron 270 casos. De influenza, hubo en ese mismo periodo 448 casos confirmados.
La tuberculosis respiratoria fue la enfermedad menos frecuente en los centros de salud de los poblanos, pues apenas se encontraron 258 casos confirmados.
La titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba, hizo un llamado a la población para que mantenga medidas generales de prevención e higiene, como el lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y estornudo de etiqueta.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla pidió a la ciudadanía hacer uso del cubrebocas si se padece alguna enfermedad de vías respiratorias, para evitar la propagación de los virus.
La coordinadora auxiliar epidemiológica del IMSS, Nataly Tecuitl, señaló que las enfermedades respiratorias están en aumento debido a las bajas temperaturas en esta temporada, las cuales no son habituales en estos meses y son producto del cambio climático.