Tras 7 meses de búsqueda, este lunes fueron localizados los restos de María Angélica Landa, en el Cerro de Chignautla, en el estado de Puebla, donde fue vista por última vez el 11 de enero de 2020.
A través de un comunicado, la familia de Angie dio a conocer la noticia e informó que han solicitado el traslado de los restos a la ciudad de Xalapa, Veracruz, de donde era originaria.
Señalaron que los restos fueron localizados en un punto por el que pasaron innumerables veces las brigadas especializadas con binomios caninos y cerca de cien pobladores, durante los más de seis meses de búsqueda.
Cuando se dio el hallazgo, las autoridades tardaron más de un mes en entregar los resultados de las pruebas de ADN que confirmaron que se trataba de Angie.
“Queremos manifestar nuestra profunda preocupación en torno al resultado de la investigación, puesto que en el proceso de la misma ocurrieron varias omisiones que sin duda alguna pudieron derivar en este resultado tan lamentable”, refiere el documento.
La familia acusa que no tuvieron acceso a la carpeta de investigación, como es su derecho por ser víctimas indirectas. Además que desde el momento de la denuncia por la privación de la libertad de Angie, la búsqueda comenzó de forma tardía, “no hubo personal y equipo especializado para realizarla desde el primer día y la elaboración de la ficha de búsqueda se realizó 20 días después de los hechos”.
Asimismo, llamaron a las autoridades a realizar una investigación efectiva hasta la sentencia de cada uno de los implicados en el feminicidio de Landa García para que no se convierta en una cifra más.