Por: Mariana Flores
Elvira Ramírez Flores, quien labora desde hace cuatro años en un consultorio perteneciente a una cadena de farmacias, considera que estos lugares representan un desahogo para la saturación hospitalaria pública, así como un apoyo para quienes no tienen el recurso necesario para pagar la atención particular.
“Yo soy médico general y estoy en lista de espera para poder tener una plaza en el servicio de gobierno, pero mientras eso se da, no me puedo quedar sin nada. En estos consultorios nos pagan y va de cada médico la ética al atender a un paciente. Se vale mandar a una especialidad antes de diagnosticar algo que no sabemos”, señaló.
Para Crónica Puebla, reconoció que sí hay carencias en estos consultorios, sin embargo, indicó que se trata de atención primaria, no de especialidades.
“Podemos pedir estudios para verificar alguna enfermedad o tratamiento, pero no podemos hacernos pasar por especialistas y atender alguna patología fuera del cuadro básico de enfermedades, porque, además de no ser ético, pones en riesgo la vida de la persona, a ti como médico y a la farmacia”.
Entre pros y contras, en Puebla operan 4 mil 6 consultorios aledaños a farmacias, que son regulados por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dpris), de la Secretaría de Salud estatal.
El titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García, indicó que durante los primeros siete meses del año fueron supervisados 250 consultorios, de los que uno fue suspendido por no contar con los permisos necesarios. Durante agosto y septiembre se espera efectuar visitas a 605 más.
En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, consideró que este tipo de consultorios son “un gran engaño”, debido a que no ofrecen calidad en sus servicios.
“En realidad es un gran engaño, los consultorios adyacentes a las farmacias no resuelven problemas de salud de mayor importancia, pero alguien que tiene diabetes, hipertensión o una enfermedad pulmonar o una enfermedad cardíaca crónica, como una gran cantidad de la población mexicana, estos consultorios no le van a resolver o incluso podrían poner en peligro su salud y su vida”, dijo el martes desde Palacio Nacional.