Por: René Valencia
En promedio, cada 27 horas una mujer recibió atención del ayuntamiento de Puebla por violencia de género durante la pandemia por coronavirus.
El ayuntamiento de Puebla recibió del 24 de abril al 22 de mayo de este año a 25 mujeres que solicitaron acompañamiento por agresiones, según reportes de Atención de Violencia de Género durante la emergencia sanitaria.
Entre las principales mujeres atendidas en la capital poblana resaltó que 12 de las féminas tuvieron entre 17 y 29 años.
Otra de las características que documentó el gobierno capitalino fue que las colonias en las que pertenecieron la mayoría de las posibles víctimas fueron Guadalupe Victoria y Centro Histórico, con dos cada uno.
AUMENTAN FEMINICIDIOS EN LA CAPITAL
Durante el primer cuatrimestre de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detalló que en la capital poblana se iniciaron seis investigaciones por feminicidio, para un promedio de un caso cada 17 días.
Al cierre de enero y abril del 2019 se reportaron tres investigaciones por feminicidio en la capital, lo que en comparación con los seis incidentes que se registraron en el mismo periodo de este año, indicó que se incrementaron los posibles asesinatos de mujeres en 100 por ciento.
Otro de los principales delitos que se denunció en la capital poblana fue la violencia familiar, al finalizar el primer cuatrimestre de este año con mil 163 casos en el periodo de la pandemia, lo que representó un caso cada 10 días.
En marzo, cuando comenzó la contingencia sanitaria en México, las llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra las mujeres incrementaron 20.4% en comparación con febrero.
En términos absolutos, en el primer mes de aislamiento hubo 4 mil 444 llamadas más que el mes previo.