Mariana Flores/Karla Cejudo
En Puebla, cuatro de las cinco estaciones de monitoreo continúan registrando mala calidad del aire, de acuerdo con el reporte del índice de calidad del aire de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA), perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del estado.
El informe contempla el medidor del Índice de Calidad del Aire (ICA). Se trata de un indicador para evaluar su calidad y comunicar los potenciales riesgos a la salud de la población.
Entre más alto sea el valor del indice, mayor es la concentración de contaminantes.
El reporte al corte de las 16:00 horas de ayer mostró que durante las 24 horas previas el registro de Partículas de menos de 10 micrómetros (PM10) era mayor a 100 en cuatro de las cinco estaciones, en tanto que la restante se encontraba en un índice de 99.
AGUA SANTA
La zona de mayor registro de contaminación en el área metropolitana fue Agua Santa, cuyo medidor marcó 108 PM10; seguida del Velódromo, que registró 106 PM10.
También en semáforo naranja y con clasificación de “mala” calidad del aire estaba el centro de monitoreo ubicado en el Benemérito Instituto Normal del Estado General Juan Crisóstomo Bonilla (BINE), que marcó 102 PM10, y el medidor de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP).
El centro de monitoreo de Las Ninfas marcó 99 PM10,
De acuerdo con este medidor, un índice de 0 a 50 es clasificado en color verde o “buena” calidad del aire; de 51 a 100 se considera regular; de 101 a 150 es mala; y de 151 a 200 “muy mala”.
Las mediciones de 201 a 300 y de 301 a 500 se consideran extraordinarias; se clasifican en color morado y vino, y se les denomina “extremadamente mala” y “peligrosa”, respectivamente.