Guadalupe Juárez
En medio de la tercera ola de la pandemia, las enfermedades respiratorias diferentes a la COVID-19 disminuyeron 45% en lo que va del año en la entidad, comparado con 2020.
Los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal indican que en Puebla los hospitales atendieron, de enero a septiembre, a 298 mil 950 pacientes que tenían tuberculosis respiratoria, otitis media aguda e infecciones respiratorias agudas.
El año pasado, en el mismo periodo, registraron hasta 538 mil 914 pacientes con dichas enfermedades respiratorias.
Las personas que contrajeron infecciones respiratorias agudas este año fueron 287 mil 575, mientras que el año pasado 520 mil 30.
De tuberculosis respiratoria el año pasado atendieron 195 y este año fueron 177.
La tuberculosis respiratoria o conocida como tuberculosis pulmonar es una infección que, por lo regular, afecta a personas mayores, bebés y personas con sistemas inmunitarios debilitados, como VIH/SIDA, diabetes o sometidos a quimioterapias.
De otitis media aguda, de enero a septiembre en 2020 fueron atendidos 11 mil 369 casos, este año sólo fueron 7 mil 737.
La otitis media aguda es la inflamación del oído, con síntomas como hiporexia, vómito, alteraciones del sueño y diarrea.
Los casos de neumonías y bronconeumonías registrados en lo que va del año suman 3 mil 218, mientras que el año pasado en el mismo periodo fueron 3 mil 318, es decir, 100 más.
Sin embargo, los pacientes que padecieron faringitis y amigdalitis sí incrementaron, al llegar a 507 este año, cuando en 2020 fueron 102 pacientes.
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas y la faringitis es una infección causada por una bacteria que también inflama las amígdalas y alrededor de la garganta.