Ilse Aguilar
Una de cada tres personas que tuvieron bebés en hospitales fueron maltratadas por personal médico y de enfermería.
Desde ser amedrentadas por quienes las atendieron hasta recibir procedimientos médicos que no autorizaron, las madres padecen violencia obstétrica.
Así lo señala el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (Idhie) de la Ibero Puebla.
El estudio “Balance de la situación de los derechos humanos en Puebla” señala que la falta de capacitación a personal de salud y el nulo acceso a¡ mecanismos de denuncia de las víctimas agrava el problema.
Las mujeres que más padecieron maltrato físico y psicológico, además de la arbitrariedad médica fueron quienes tuvieron bebés por parto natural.
De ellas, 36.6% padecieron maltrato obstétrico y 26.5% agresiones psicológicas, como regaños, humillaciones, gritos, insultos y descalificaciones por parte del personal de los hospitales.
Puebla ocupa el el décimo lugar entre las entidades que reportaron mayor proporción de violencia obstétrica, este año.
PETICIONES AL GOBIERNO
El Instituto afirma que:
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Salud deben difundir las rutas de denuncia.
El Congreso del Estado tiene que integrar al Código Penal las modificaciones que ha tenido la ley antiviolencia.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva debe capacitar al personal de procuración e impartición de justicia en perspectiva de género con el protocolo ya establecido.
La Secretaría de Salud debe garantizar el entrenamiento de personal médico para evitar las agresiones.
Ello, porque el papel de “castigadores” resulta denigrante para las pacientes y transgrede sus derechos humanos.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA?
Así se le llama a estas conductas durante consultas prenatales, parto y puerperio:
- Maltrato obstétrico: – Presión para usar métodos anticonceptivos – Procedimientos no autorizados
- Maltrato psicológico: – Gritos – Regaños – Ignorar preguntas – Insultos, humillaciones
- Maltrato físico: – Jalones – Pellizcos – Demora de atención – Posición incómoda o que causa dolor
EVIDENCIAS DE FEMINICIDIO
Cerca de los límites de la ciudad de Puebla y Santo Tomás Chautla, en terrenos aledaños al Periférico, fue arrojado el cadáver de una mujer, en bolsas de plástico, característica por la que debe investigarse crimen de género.