Mariana Flores
A partir del uno de enero próximo, entrará en vigor la verificación vehicular obligatoria para todo automóvil que transite en el estado.
Los propietarios de automotores foráneos deberán tramitar el denominado pase turístico, resaltó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del estado, Beatriz Manrique Guevara.
La funcionaria recordó que hasta el 31 de diciembre, la verificación es obligatoria sólo para vehículos del transporte público y taxis.
Debido al incremento en la contaminación ambiental, en 2023 todos los autos deberán contar con la verificación, el pase turístico o la verificación administrativa, agregó.
UNIDADES DE OTROS ESTADOS
Para vehículos con placas de otros estados hay varias opciones a fin de preservar el ambiente y evitar multas.
Los automotores con placas de estados pertenecientes a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) tendrán que pasar por una verificación administrativa.
Esto es: se respetará la verificación que hayan hecho en las siete entidades de la zona.
Los estados que entran en la modalidad de verificación administrativa son Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Querétaro y el Estado de México.
El documento se obtendrá desde la página de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, y tendrá un costo de 200 pesos.
Tendrá vigencia hasta por seis meses.
Vehículos con placas de otros estados podrán realizar el proceso administrativo: deben validar que fueron verificados en la entidad de procedencia.
Si incumplieron con el examen, deberán repetir el proceso de verificación en Puebla.
Para autos que estarán en Puebla por un periodo menor a seis meses y no tengan la verificación administrativa pueden tramitar un “pase turístico”:
Hay tres formas de obtenerlo.
Podrá solicitarse un permiso de 15 días que se puede tramitar una vez cada semestre.
También se puede gestionar, por separado, permisos de cinco días, hasta dos veces en un mismo semestre.
Tercera modalidad: obtener un permiso de tres días que se puede tramitar hasta tres veces en un mismo semestre.
¿CUÁNDO NO SE CIRCULA?
Manrique Guevara clarificó que en Puebla el programa “Hoy no circula” es una operación de emergencia, no una acción permanente.
Añadió que hasta ayer 21 de diciembre, en Puebla no se han registrado ni 24 horas de mala calidad del aire, por lo que no ha sido necesaria la restricción de la circulación para ningún vehículo.
“En Puebla solamente se retirarán vehículos de la circulación si tenemos contingencia ambiental, es decir, 48 horas consecutivas de mala calidad del aire, entonces declaramos contingencia ambiental y retiramos de la circulación vehículos que tienen holograma 1 y 2”, explicó.
Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sostuvo que se apoyará la prevención de enfermedades y afectaciones a través de acciones que pueden controlarse, como la circulación.
En este sentido, puntualizó que ningún vehículo que incumpla con las regulaciones necesarias, podrá transitar por el estado.