El aumento de 30% de las llamadas hechas por mujeres agredidas por sus parejas desbordó los teléfonos de emergencia y obligó a la apertura de una nueva línea: el número 2221-678495 para abastecer la demanda de auxilio, desde que la emergencia por contagio de coronavirus implicó más tiempo de convivencia en las viviendas.
El repunte se debe a que los agresores se encuentran más tiempo en casa, algunos porque los mandaron a descansar en sus empleos, otros porque lo perdieron por la contingencia y otros por la tensión de la situación, explicó Nancy Paola Santiago Juárez, Jefa del Departamento de Atención de la Violencia hacia las Mujeres de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla.
En entrevista, Santiago Juárez indicó el aumento de casos rebasó la capacidad de atención en la línea TelMujer (01800-6242-330), donde es posible el envío de patrullas en casos necesarios, desde que inició el resguardo en domicilios por la contingencia sanitaria.
Además, el trabajo de seguimiento a casos de violencia reiterada a mujeres se complicó, pues en promedio al día se agendaba a seis mujeres para recibir asesoría jurídica y psicológica en forma presencial, pero las usuarias cancelaron las citas porque los agresores estarían en casa y ellas no podrían acudir al Departamento de Atención ni atender llamadas de monitoreo.
Resaltó que el trabajo de la dependencia es orientar y auxiliar a las mujeres que denuncian este tipo de situaciones de violencia doméstica, aunado a que cuentan con el dormitorio municipal y el alberge del Sistema Municipal DIF, para aquellas que deseen abandonar sus hogares, dándoles la atención necesaria y pertinente.
¿POR QUÉ HAY MÁS VIOLENCIA?
El psicólogo José María Velázquez explica algunas de las razones por las que el encierro desata la ira en algunas personas:
LOS AGRESORES DEBEN DETENERSE: INMUJERES
Esta es la opinión de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman:
AL DÍA, 19 MUJERES PIDEN AUXILIO EN PUEBLA
El teléfono implementado por el Instituto Poblano de la Mujer (IPM), ahora manejado por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, conocido como TelMujer, recibió 5 mil 941 llamadas de enero a octubre del 2019, lo cual representa que en promedio al día 19 soliciten atención jurídica o psicológica.
Así lo reportan los datos otorgados por esta dependencia, por medio de una solicitud de información. También indican que las llamadas recibidas en 2019 representan un incremento del 41.35% en comparación con las 4 mil 203 llamadas que se recibieron el mismo periodo de tiempo pero del 2018, es decir, se registraron mil 738 llamadas más.
Es Puebla capital el municipio de donde más llamadas proceden, el 68.22% (4 mil 53), seguido de Tehuacán que concentró 7.40% (440) y San Pedro Cholula con el 3.23% (192) llamadas.