La modernización judicial, la mejora continua de los procesos y la defenda de los derechos ciudadanos son las premisas del poder judicial en Puebla.
Así lo señalaron, la presidente del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; la del Tribunal de Justicia Administrativa, María Elena Farfán González y el titular del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez al rendir su informe anual de labores.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, en representación del gobernador Sergio Salomón Céspedes; así como el mandatario electo, Alejandro Armenta Mier, quienes reconocieron la importancia de una adecuada impartición de justicia.
Además del informe se inauguró la exposición “200 años del nacimiento del federalismo en México”, la cual reúne en las instalaciones del Antiguo Palacio de Justicia.
En el caso del Consejo de la Judicatura, su titular José Hernández, resaltó que se rehabilitó y equipó el Tribunal de Enjuiciamiento con el objetivo de reducir el tiempo de respuesta en los expedientes.
Detalló que a través de un concurso de oposición se eligió a 31 jueces para las materias civil, penal, familiar, mercantil, así como laboral.
En su intervención, la presidente del Tribunal Superior de Justicia, informó que el Pleno generó más de mil acuerdos de trascendencia jurisdiccional, emitió 238 resoluciones durante sus sesiones y resolvió 107 conflictos competenciales.
En el caso penal, explicó que a través del sistema tradicional se se dictaron 278 sentencias, un incremento de 21.1%. Mientras que en el sistema de oralidad se realizaron 27 mil 659 audiencias de desahogo.
Por su parte, la presidente del Tribunal de Justicia Administrativa informó que la Oficialía Mayor del Tribunal recibió 40 mil promociones y resolvió 211 recursos.
Comentó que en las salas colegiadas celebraron 130 sesiones, 101 ordinarias, 26 extraordinarias y 3 solemnes.
Agregó que dictaron 421 sentencias definitivas, 56% a favor de los particulares.