El flujo de peatones dentro del Centro Histórico de Puebla disminuyó hasta en un 46 por ciento, después del 5 de enero del presente, justo después de las compras por día de Reyes, puesto que solo se tiene una afluencia de 23 mil peatones al día.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Movilidad del municipio de Puebla, Eduardo Covián Carrizales informó que, si bien el 5 de enero fue el día con mayor movilidad en el primer polígono del Centro Histórico, esto corresponde al contexto social, no obstante gracias a las medidas aplicadas, esta cifra ha ido a la baja.
Resaltó que los días 5 y 6 de enero el flujo de peatones fue de más de 40 mil, por lo que a partir del 7 de enero fue bajando a 40 mil, posteriormente a 28 mil y del 11 al 12 de enero llegaron a un promedio de 23 mil personas.
De igual manera, Covián Carrizales dio a conocer que derivado de un estudio que se implemento para conocer la movilidad en el transporte público, se pudo observar que existe una mayor concentración de ciudadanos en la CAPU, colina La Paz y Prolongación Reforma, con un incremento del 75 por ciento de usuarios.
Mientras que, las zonas de Parque Puebla, Pepsi, 16 de Septiembre con Avenida Las Torres, Ciudad Universitaria y El Carmen, llegaron a un 50 por ciento de movilidad de las unidades; la zonas de Paseo Bravo así como de San Francisco, se mantienen en 25 por ciento de movilidad de transporte público.
Detalló que las mediciones se tomaron en un horario de 12 a 14 horas con seis personas en campo en el periodo del 1 al 12 de enero y que están dispuestos a presentar esa información con el gobierno estatal para aplicar medidas que evitan aglomeraciones en las unidades de transporte.