Guadalupe Juárez
El año pasado, Puebla se ubicó como la tercera entidad con más casos en el país de muertes maternas, al registrar 51 fallecimientos; en 10 de ellos, las pacientes no recibieron atención médica.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud federal, de los casos ocurridos en la entidad poblana 29 mujeres fueron atendidas por los servicios de la dependencia estatal del ramo, siete en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cinco en algún servicio médico particular.
La muerte materna es la que ocurre durante el embarazo, el parto o a causa de este último.
Puebla es el sexto estado con más casos acumulados de muertes maternas que pudieron haberse impedido, es decir, que las mujeres embarazadas no recibieron atención médica que pudo haberles permitido recuperar la salud.
La cifra en esta circunstancia coloca a la entidad por debajo del Estado de México, con 19 muertes; le siguen Chiapas, Jalisco, Chihuahua y Guerrero con 18 casos cada uno y Nuevo León con 11.
En el país, fallecieron 934 mujeres que transitaban periodo de gestación, 190 de ellas sin recibir atención médica, de acuerdo con el monitoreo de la Secretaría de Salud federal.
Estado de México, Chiapas, Puebla, Jalisco, Chihuahua y Ciudad de México suman 40.3% de las defunciones que se registran a nivel nacional.
En 21.6% de los casos a nivel nacional, las muertes se asociaron con el contagio de COVID-19, 16% se atribuyen a enfermedades maternas no infecciosas, 15.9% a enfermedades hipertensivas o edemas y 13.8% de las defunciones ocurrieron por enfermedades obstétricas.
El otro 32.7% restante de pacientes perdieron la vida por causas que se dividieron en complicaciones en el embarazo, sepsis e inclusive contagios que no se pudieron identificar.
Hasta principios de febrero del año en curso, en la entidad poblana se contabilizaron siete muertes maternas en 2021; dos de las mujeres que perdieron la vida no recibieron atención médica, indicó la misma fuente.
En el mismo lapso, en el país se contabilizaron 145 casos, en 26 de ellos las mujeres embarazadas tampoco recibieron atención médica.
Ayer, el secretario de salud estatal, José Antonio Martínez, indicó que de enero a abril se han presentado 19 casos de mujeres embarazadas que fallecieron a causa de COVID-19.