Mariana Flores
Frente a la llegada de una tercera ola de contagios por COVID-19, la población debe estar preparada para la “huella psicológica” del miedo generado como secuela de la misma enfermedad y precuela del padecimiento.
Los psicólogos y psiquiatras deberán formar parte de la atención integral de la salud.
Las autoridades sanitarias advirtieron sobre una tercera ola “más letal y más peligrosa” de COVID-19, que llegará a la entidad poblana luego del periodo de Semana Santa y será consecuencia de la desobediencia de las medidas para evitar el contagio y propagación de la enfermedad.
Recientemente se presentaron casos de personas que intentan quitarse la vida saltando de edificios o de puentes. Y es que la otra pandemia generada por el coronavirus, es el miedo.
El psicólogo Jorge Édgar Hernández Agueda, explicó para Crónica Puebla que el rechazo también es una respuesta para afrontar la pandemia, aunque –dijo– esto también genera emociones perjudiciales en la mente, como la culpa y el miedo.
Mencionó que el estrés postraumático, que no es otra cosa más que el que se extiende y que empieza a habituarse dentro de las personas, y esto también genera enfermedades.
Los trastornos obsesivo compulsivos, los de ansiedad generalizada y la depresión, podrían ser una de las psicopatologías que empeorarían durante el encierro por la pandemia.