Mariana Flores
Una tos persistente aquejó a Érika Huesca durante dos meses. La atribuyó a frío, a polvo, a cambio de clima repentino.
Llegó a su trabajo la publicidad de una campaña de salud, y acudió a hacerse exámenes.
Se sometió a la revisión que se considera de rutina.
El resultado la desconcertó por completo: su sangre estaba infectada con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), para el que no hay antitóxico aún, aunque científicos de todo el mundo trabajan en ello.
Después de cinco años de vivir bajo tratamiento para controlar el virus, concede entrevista a este diario y cuenta cómo se desmoronó lo que creía de ese virus y del sida.
“El VIH no lo contraen exclusivamente los hombres, ni mucho menos es propia de las personas homosexuales. El VIH está más cerca de lo que creemos y tenemos que quitarnos los tabúes sobre su contagio”.
Enfatiza el sobresalto que tuvo: “A mí me lo detectaron por mera casualidad, porque uno nunca piensa que ese tipo de cosas nos van a pasar. Creí que tenía una tos cualquiera y resulta que no me curaba porque el virus estaba deteriorando mi sistema inmunitario”.
Tenía 34 años de edad.
Fue una pareja sentimental quien la contagió.
Incrédula, acudió a un servicio médico particular. Recibió el mismo diagnóstico.
“Nunca creí que por una relación en la que no me cuidé, me fuera a contagiar”. Con antirretrovirales, hoy le es indetectable.
¿YA TE HICISTE LA PRUEBA?
Aprovecha hoy para que, en forma gratuita, vía gotas de sangre o saliva, cheques si tienes VIH; pudiste haberlo contraído hace meses
POSIBILIDADES DE CONTRAER EL VIRUS
Si tuviste relaciones sexuales sin usar preservativo o éste se rompió, es posible que hayas contraído el Virus de Inmunodeficiencia Humana; habrá más carga los primeros 3 meses
IDÓNEA, ATENCIÓN TEMPRANA
De 18 a 45 días después de la exposición al contagio ya puede ser detectado el VIH a través de las pruebas rápidas o de laboratorio
TRATAMIENTO
En cuanto se detecta el VIH hay que tomar antirretrovirales en forma metódica; puede que un paciente nunca desarrolle sida, la enfermedad que causa el virus al dañar el sistema inmunitario: baja las células CD4
DAÑOS SECUNDARIOS
Tomar antirretrovirales puede causar males del corazón, daño a riñón e hígado, disminución de la masa ósea o debilitamiento óseo, glucosa alta y anormalidad en colesterol
MUESTRAS SOLIDARIAS
Edificios emblemáticos, como la biblioteca central de la UNAM lucen desde anoche el color rojo, distintivo de la lucha antisida
EL AÑO PASADO FALLECIERON 158 PACIENTES EN PUEBLA
Esa cantidad coloca al estado en el lugar 8 en el país, con más víctimas de VIH/sida. El gobierno estatal indica que de enero a septiembre de este año fallecieron 104 personas en Puebla en hospitales públicos estatales. Por enfermedades infecciosas o parasitarias exacerbadas por sida murieron 39.