Por: Óscar H. Sánchez y Karla Cejudo
En Puebla, donde aún están frescos los recuerdos de los sismos de 1999 y 2017, tembló nuevamente ayer, a las 10:29 horas.
El temblor, que originalmente se reportó como de 7.1 grados Richter fue reclasificado minutos más tarde en 7.5 grados, con epicentro en Crucecita, Oaxaca.
Apenas el pasado 15 de junio, la entidad recordó los 21 años de un movimiento de 7.0 grados que azotó a la entidad, cuyo epicentro fue Tehuacán y duró cerca de 45 segundos.
También está a flor de piel el de 2017, de 7.1 grados y epicentro en Morelos, cuyos estragos aún no han sido del todo atendidos.
Sin embargo, el de ayer, aunque más potente que los anteriores, tuvo un impacto mucho menor, incluso el gobernador Miguel Barbosa Huerta reportó saldo blanco a través de sus redes sociales. “Estamos unidos y vamos a estar bien”, expresó el mandatario.
David Méndez Márquez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó que las delegaciones regionales de la Coordinación General de Protección Civil Estatal hacían recorridos para evaluar daños a inmuebles o infraestructura pública, además pidió a la población no hacer caso de rumores y estar pendiente de las indicaciones de la autoridad.
En tanto, la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, recorrió algunas calles del primer cuadro de la ciudad, acompañada de Protección Civil municipal, Secretaría de Gobernación municipal y la Gerencia del Centro Histórico. Se descartaron daños severos.
MERCADOS Y CASONAS, SIN HERIDOS Y SIN DAÑOS
De las 40 casonas en estado crítico y en riesgo de colapsar, detectadas por Protección Civil del municipio de Puebla, ninguna sufrió daños por el sismo de ayer, informó la Gerencia del Centro Histórico a Crónica de Puebla.
Agregaron que en un primer recorrido los dueños de establecimientos y casas señalaron no tener daño estructural. En tanto, la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) informó que los mercados municipales, especializados y de apoyo, así como en la Central de Abasto, no hubo afectaciones humanas o materiales.
De igual manera, en las 17 juntas auxiliares tampoco se presentaron pérdidas humanas, pero solicitaron a la ciudadanía reportar cualquier anomalía en inmuebles, como grietas o fisuras, a fin de evitar un derrumbe.