Al dar inicio a la reconstrucción del Libramiento San Lorenzo-Tecnológico en Tehuacán, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dejó en claro que su administración lleva a cabo labores con sentido social y no de beneficio privado, para «hacer las cosas bien”, no obras suntuosas y no que defraudará a los poblanos.
Agregó que en su gobierno se terminaron los moches y los privilegios, por lo que hoy hay obras sin corrupción.
Puntualizó que la infraestructura desarrollada es pensada en la ciudadanía, no para sindicatos, a quienes llamó a no obstaculizar los trabajos como en el pasado.
En este sentido, exhortó a los próximos presidentes municipales a no coludirse con la delincuencia, pues recordó que su administración, con una ideología de izquierda, aplicará la ley contra los servidores públicos que cometan ilícitos.
Además, los llamó para que hagan del servicio público una experiencia favorable y sana, sobre todo que los vuelva mejores personas para que trabajen siempre por el bien de las y los poblanos.
Barbosa Huerta reiteró su disposición de trabajar con el nuevo ayuntamiento tehuacanero en beneficio de su gente.
LA OBRA
El secretario de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo, explicó que la reconstrucción del libramiento San Lorenzo-Tecnológico implica 6.6 kilómetros, una inversión de 47.5 millones de pesos, generará mil 250 empleos directos y más de mil indirectos; beneficiará a 568 mil habitantes.
“Esta obra tendrá un gran impacto en la zona urbana de Tehuacán, mejorará la movilidad, propiciará un ambiente seguro y permitirá el crecimiento urbano ordenado”, añadió Gámez Murillo.
Se tiene previsto que los trabajos concluyan a fin de año.
En el acto estuvieron presentes la presidenta honoraria del Patronato del DIF estatal, Rosario Orozco Caballero; los diputados locales Olga Lucía Romero y Fernando Sánchez Sasia; el presidente municipal electo de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández; así como Aracely Celestino Rosas, diputada federal.