Elementos de Protección Civil estatal y de los municipios de Puebla y Amozoc limpiaron la zona tras cinco horas de trabajo para evitar riesgos de explosión
Ilse Aguilar
Una fuga de combustóleo de un contenedor abandonado en Bosques de Amalucan generó la movilización de los cuerpos de emergencia para evitar un incidente mayor, pues el líquido quedó esparcido sobre la Avenida San Alfonso.
Tras cinco horas de labor, los bomberos y personal de Protección Civil municipal y estatal limpiaron la zona y personal de la Guardia Nacional aseguraron el contenedor y el vehículo que además trasladaba alimento para animales de granja, abandonado por los presuntos delincuentes.
A las 8:48 horas de ayer, los vecinos solicitaron el apoyo de la Guardia Nacional pues en esa calle ubicada en los límites con la colonia Santa Margarita había una mancha negra en la calle similar a chapopote y que se extendió más de 300 metros sobre el paso vehicular.
Los cuerpos de seguridad llegaron al punto indicado, donde encontraron un tracto camión con una caja color azul, tipo redilas. Tras revisarlo, encontraron que debajo de la pastura había dos contenedores, uno vacío y el otro lleno de la sustancia que se derramó.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) indicó que los hechos ocurrieron en la zona limítrofe de Puebla y Amozoc, por lo que se solicitó el apoyo de ambos ayuntamientos para realizar la contención de daños.
Bomberos de la policía estarealizó un dique con tierra para evitar la propagación del combustible y aplicaron una capa de tierra sobre la cinta asfáltica para la absorción del combustible.
Protección Civil municipal informó que el derrame fue controlado cerca de las 13:00 horas y se continuaba la limpieza con ayuda de autoridades de Amozoc y bomberos.
Además, por decisión de los directivos, se realizó el desalojo del preescolar “Kabah” y el bachillerato “General José Luis Rodríguez Alconedo”, a fin de no poner en riesgo a los estudiantes.
Autoridades explicaron que el combustóleo es el residuo que queda después de refinar petróleo crudo con alto contenido en azufre.
Este residuo genera una enorme cantidad de carbón negro, uno de los contaminantes que más contribuyen al cambio climático.
TRAGEDIA
El 19 de diciembre de 2010 en San Martín se registró una explosión por una fuga:
- El origen fueron tomas clandestinas
- Ocurrió en El Arenal
- 30 personas fallecieron, 52 heridos, 200 refugiados y daños en 80 viviendas
- El siniestro ocurrió a las 5:30 horas
- Las llamas alcanzaron una altura de más de 10 metros
- Al menos 13 menores de edad fallecieron víctimas de las llamas
- No hubo detenidos por el hecho