Claudia Espinoza
Tres enfermedades genitales –en mujeres y hombres– e influenza fueron los padecimientos que más personas tuvieron en el estado de Puebla entre enero y mayo, indica el gobierno federal.
El número de pacientes contagiados de herpes genital fue tan elevado (mil 221) que superó el que registró Estado de México, por ejemplo, que tiene casi tres veces más población. Puebla tuvo más casos en todo el país.
El conteo se asienta en el boletín epidemiológico de la secretaría federal de Salud.
Con 750, indica el informe, la entidad es segundo lugar nacional con más casos de tricomoniasis urogenital, inflamación leve de las vías urinarias transmitida –igual que el herpes genital– a través del contacto sexual.
La entidad se ubicó en la segunda posición nacional en casos de influenza –agregando al boletín epidemiológico 15, informados durante los últimos siete días– para llegar a 177 en lo que ha transcurrido del año.
Puebla fue superada en número de pacientes de influenza por Ciudad de México, que acumuló 389.
Los casos poblanos se contabilizaron por encima de pacientes de otros estados con mayor población como Jalisco, casi duplicando los 65 que se tenían en el 2022 en el mismo lapso.
El estado de Puebla ocupa el tercer lugar nacional con mayor número de casos de candidiasis urogenital, enfermedad que, a diferencia de las otras dos, no se transmite por contacto sexual.
En este caso, la cifra de mujeres con el padecimiento fue 2 mil 712 y 84 hombres.
Se trata de un desequilibrio en la proporción de hongos y bacterias y 75% de las mujeres llega a padecerlo una o más veces a lo largo de la vida, refiere la autoridad federal.
OTROS MALES
Las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio y digestivo también registraron aumento en este lapso.
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, comentó en días pasados que estos padecimientos habrían tenido este repunte por dos condiciones: los cambios bruscos de temperatura que se han registrado y la reciente actividad del volcán Popocatépetl, pues la ceniza afecta en ambos casos.
En la última semana, los servicios de salud registraron 15 mil 78 personas con padecimientos respiratorios leves, entre ellos inflamación de la garganta, tos, gripe y tos.
En el acumulado son 215 mil casos, con un mayor registro de mujeres enfermas: 164 mil.
El documento federal no precisa el impacto de la ceniza volcánica, aunque el funcionario estatal explicó que los químicos que contiene son irritantes para las vías respiratorias.
Los casos de COVID-19 reportaron una disminución considerable para el quinto mes. En 2022, sumaban 42 mil 376, en tanto que en este año son 13 mil 645 con una modificación en el comportamiento de la enfermedad, pues son más mujeres las que se han contagiado con 8 mil 77 casos en comparación con los 5 mil 568 de hombres.
DESCONOCIMIENTO, CONSTANTE
Especialistas coinciden en que la falta de información prevalece entre los pacientes de estas tres enfermedades.
HERPES, INCURABLE
El virus se transmite por contacto sexual y sus brotes son visibles a través de llagas dolorosas; a veces no sólo aparecen en la zona genital, sino en sus alrededores. Hay tratamiento para controlar los síntomas, pero no se ha encontrado cura.
TRICOMONIASIS UROGENITAL
Esta infección afecta a hombres y mujeres. Se adquiere por transmisión sexual cuando no se utiliza protección y una de las personas padece la enfermedad.
CANDIDIASIS UROGENITAL
Esta no es una enfermedad de transmisión sexual. Se trata de una infección provocada por hongos que viven en el cuerpo humano, de hombres y mujeres, cuando se desequilibra la proporción respecto de bacterias.