Un plazo de 24 horas fijó el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa a la Secretaria de Educación Pública (SEP) para cumplir la suspensión que ordenó desde mayo, y se sometan a revisión los textos gratuitos de primer grado en primaria y secundaria que se distribuirán para el ciclo escolar 2023-2024.
La Unión Nacional de padres de Familia (UNPF) promovió el recurso de amparo que obtuvo la resolución a favor el 22 de mayo y posteriormente el 29 de junio, la jueza Yadira Mena había advertido de un incumplimiento a la suspensión definitiva por parte de la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y del director de Materiales Educativos, Marx Arriaga, ya que se negaron a enviarle copias de los libros de texto gratuito de primaria y secundaria.
El argumento: que a ellos no les toca imprimirlos ni distribuirlos. Las cuales le corresponden a la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), misma que dijo que está “imposibilitada” para cumplir la orden de suspensión.
“Se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución”, manifestó la jueza Mena en su resolución.
Las autoridades judiciales han advertido a la SEP que sí no se respeta el plazo de 24 horas, se harán acreedores de una multa y con posibles imputaciones por violación a una suspensión ante la Fiscalía General de la República (FGR).
HABRÁ RETRASO ACADÉMICO
En ese sentido, padres de familia consideraron que la eliminación de libros específicos para las materias de español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, biología e historia universal y de México es negativo.
Señalaron que son temas básicos fundamentales para que los menores puedan iniciar su vida académica y eliminar los libros específicos de las materias solo hará que los menores no aprenden lo esencial generando problemas en el futuro.
Sostuvieron que escucharon que pueden no entregarse los libros, pero no creen que suceda.
Destacaron que como padres de familia están preocupados, pero no consideran que puedan hacer algo al respecto, más que tratar de apoyar a la educación de sus hijos con otros libros de texto o con clases particulares para complementar.