Diana López Silva
El sector papelero de Puebla espera una derrama económica de 3 mil 700 millones de pesos en este regreso a clases, lo que representa un incremento del 10.2% en comparación con el ciclo escolar anterior.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, este periodo es la temporada alta para comercios de papelería uniformes y zapatería, principalmente.
Indicó que el año pasado se registró una derrama económica de 3 mil 300 millones de pesos y para este año la proyección es de 3 mil 700 millones de pesos. El incremento esperado es del 10.2% (5.7% por inflación, 4.5% ventas).
Ofertas
A tres semanas del regreso a clases en las papelerías del centro de Puebla capital hay cartelones con promociones en la adquisición de estos productos y otras promociones.
Además, los propietarios de estos comercios ofrecen descuentos del 10% en el surtido de listas escolares y hasta el forrado de libretas sin costo en la compra.
Entre los dependientes de las papelerías, se dividen las opiniones, ya que, mientras unos afirman que los artículos y materiales se mantienen en los precios del año pasado y hasta con reducción en precios, otros adelantaron un incremento del 12%, en el precio de los cuadernos, en los próximos 15 días, debido al alza del papel.
En ese sentido, Humberto Ahuactzin Ortega, coordinador de la Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras de la IBERO Puebla, destacó la importancia de que las familias cuiden su dinero en este regreso a clases.
Indicó que, si bien es una inversión para el futuro de los más jóvenes en casa, no debe ser sinónimo de deudas y estrés financiero.
El investigador hizo dos recomendaciones básicas, para cuidar la economía familiar en este regreso a clases.
Primero, señaló, es fundamental tener un presupuesto previo a la compra de útiles: “Este paso se puede facilitar si se tiene la lista escolar con antelación, ya que permite establecer prioridades, para comprar lo que se necesita desde el comienzo”.
Comentó que el objetivo es distribuir la compra del resto de materiales a lo largo del año. “De esta manera, los gastos se podrán dar conforme a las necesidades de cada familia y el avance del ciclo escolar”.
Su segunda recomendación es para los usuarios de tarjetas de crédito; en este caso, subrayó la importancia de conocer sus límites, y ser conscientes de que, al llegar la fecha de pago, debe liquidarse en su totalidad para evitar endeudamientos.
“Si no se puede pagar el crédito antes de que comience a generar intereses, es mejor no usarlo y buscar reunir el dinero necesario previo a la compra de útiles”.