Jesús Peña
Ante la crisis sanitaria y económica por la pandemia de COVID-19, el gobierno estatal no incrementará impuestos, ni tasas, tampoco ajustará montos de acuerdo a la inflación, indicó el gobernador Miguel Barbosa Huerta al enviar al Congreso del Estado el Paquete Económico 2021.
Indicó que se trata de un presupuesto austero, pero ordenado, que no afectará la operación de los programas sociales, por lo que Puebla no requerirá deuda.
Aunque la entidad dejará de percibir 82 millones de pesos, el ingreso estimado para el próximo año será de 96 mil 525 millones 404 mil 549 pesos, lo que representa un aumento de mil 508 millones 911 mil 372 pesos en comparación con este 2020.
Los poderes Legislativo y Judicial tendrán mil 326 millones 149 mil 885 pesos. A través del Ramo Autónomos se destinarán mil 932 millones 134 mil 707 pesos entre los distintos Organismos Constitucionalmente Autónomos. Para las entidades Paraestatales y Fideicomisos No Empresariales y No Financieras junto con las Dependencias que integran el Ramo Administrativo, se contemplan 71 mil 506 millones 543 mil 266 pesos.
El Ramo General asciende a 21 mil 760 millones 576 mil 691 pesos para las Secretarías de Planeación y Finanzas, Bienestar e Infraestructura, quienes emplearán los recursos en Provisiones Salariales y Económicas (13.4%); para el pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (0.1%); cubrir los pasivos de la Deuda Pública (3%); Recursos Federalizados para Municipios (44%) y recursos Participables para Municipios (39.5%).
Para los gastos encaminados a atender el sector de Desarrollo Social, 58 mil 729 millones 855 mil 418 pesos, lo que se traduce en 75.7% del total del Gasto Programable, que en su mayoría estará destinado a tres rubros: Educación (73.8%), Salud (17.8%) y Vivienda y Servicios a la Comunidad (4.2%).
Para Desarrollo Económico se comprende una asignación de 3 mil 281 millones 797 mil 865 pesos, equivalente a 4.2% del gasto programable, especialmente en tres funciones: Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza (38.8%); Transporte (24.7%) y Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General (19.3%).
En el apartado referente a seguridad pública, gobernabilidad, legalidad, justicia y certeza jurídica se consideran 15 mil 597 millones 759 mil 259 pesos, 20.1% del gasto programable a través de tres principales funciones: Asuntos Financieros y Hacendarios (40.2%); Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior (25.1%); y Justicia (13.9%).
En el rubro Otras No Clasificadas en Funciones Anteriores, como parte del Gasto No Programable, se asignan 18 mil 852 millones 992 mil 7 pesos, de los cuales 96.5% es para Transferencias, Participaciones y Aportaciones entre Diferentes Niveles y Órdenes de Gobierno, mientras que 3.4% es para el pago de Deuda Pública y 0.1% para cubrir Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores.