Por: Diana López Silva
La elección extraordinaria en Tlahuapan, San José Miahuatlán y Teotlalco será sin la participación de los partidos que perdieron el registro nacional y local.
En Sesión Extraordinaria de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) quedaron instalados los consejos locales y distritales para la votación del 6 de marzo.
Marcos Rodríguez del Castillo, consejero presidente, manifestó el compromiso con la imparcialidad y apego a la ley.
En cuanto a la seguridad, hizo un llamado a la participación ciudadana en un marco de civilidad, para evitar hechos violentos como los que llevaron a anular la elección el año pasado.
En el proceso ordinario de 2021 fueron quemados en Tlahuapan 68% de los paquetes electorales; mientras que en San José Miahuatlán y Teotlalco no se pudo llevar a cabo la elección.
Ahora, serán instaladas 70 casillas en los tres municipios: 17 en Miahuatlán, 47 en Tlahuapan y 6 en Teotlalco, en donde podrán sufragar 42 mil 181 personas. Para sufragar los gastos, tanto IEE como INE aportarán montos idénticos de 268 mil 524 pesos.
Horas después de la sesión del INE, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó por unanimidad que los partidos sin registro no participen en la extraordinaria.
Es decir, que podrán postular candidatos PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC, PSI, Morena y Nueva Alianza. No podrán hacerlo Compromiso Por Puebla, Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, salvo en el caso de Tlahuapan, donde el único impedido fue Fuerza por México.