Guadalupe Juárez
En Puebla, el Congreso deberá revisar las iniciativas de modificación de la Ley Estatal de Salud y el Código Penal referidas al aborto, con base en los criterios que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció para declarar ayer inconstitucional la penalización de la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
El respeto a los derechos a libre desarrollo de la personalidad, salud, no discriminación, igualdad y reproductivos y sexuales constituye la base de la argumentación con que los ministros de la Suprema Corte votaron por unanimidad contra la criminalización del aborto en fase inicial de gestación.
El marco legal actual en el estado dispone penas de cárcel tanto para la persona gestante que interrumpe el embarazo, en cualquier fase, como para quien le asiste.
En el país, desde 2015 a junio de este año, el gobierno federal contabiliza 4 mil 39 casos penales por aborto; en Puebla, desde 2009 hay 12 sentencias condenatorias.
Tras la decisión de la Suprema Corte, incluso con el marco legal vigente, cualquier juez frente a un caso de aborto deberá fallar con base en los criterios establecidos por los ministros.
Las iniciativas en Puebla fueron planteadas al Congreso del Estado el 16 de junio pasado por las diputadas Rocío García Olmedo (PRI) y Estefanía Rodríguez Sandoval (Morena), apoyadas por organizaciones en pro de la despenalización.
CAMBIOS A LA LEY
Las iniciativa dirigida a modificar la Ley Estatal de Salud pretende modificar 10 artículos para que se instruya que el gobierno estatal considere la interrupción legal del embarazo como servicio básico de salud.
Además, indica que el gobierno del estado también otorgue servicios de educación sexual, salud sexual, reproductiva y planificación familiar.
Para la interrupción legal del embarazo, la iniciativa establece que la persona gestante tiene que recibir atención integral a la salud obstétrica humanizada, calificada y de calidad.
Incluye que a modo de protocolo las personas gestantes sean informadas de otras opciones, por una parte, y de las consecuencias en la salud que tiene la interrupción del embarazo.
Establece, además, que quien decida interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas, tenga la atención médica cinco días después de que lo solicite. En caso de tratarse de producto de violencia sexual, el procedimiento deberá ser inmediato.
También determina la iniciativa que el personal médico o de enfermería podrá ser objetor de conciencia, excepto si se trata de salvaguardar la salud o vida de la persona gestante y en caso de violación sexual.
Añade que el gobierno estatal garantice en las instituciones públicas de salud que haya personal no objetor de conciencia.
INTERVENCIÓN AL CÓDIGO
En la iniciativa que reforma el Código Penal se propone cambiar cinco artículos; el 339 establece que el aborto –ilegal– es la interrupción del embarazo después de las 12 semanas de embarazo.
De aprobarse la propuesta, se sancionaría a la persona gestante que interrumpa su embarazo después de las 12 semanas con prisión de tres a seis meses o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad. La misma sanción aplica para las personas que le ayuden a abortar.
Aumentaría la pena de cárcel de tres a seis años a cinco y ocho años a las personas que hagan abortar a una mujer o persona gestante sin su consentimiento.
También se consideran nuevas causales para exceptuar las sanciones: correr peligro de muerte, propiciar afectaciones graves a la salud, que el embarazo sea resultado de una inseminación artificial no consentida, abortos espontáneos y cuando un especialista determine que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que pueden dar como resultado daños físicos o mentales. Se excluiría de sanción, además, las situaciones en que haya carencias económicas graves.
OPINIÓN DE POBLANOS
En 2007, estaba en contra de la interrupción ilegal del embarazo 60% de los poblanos y 31% a favor; este año, rechaza la despenalización 40% y 42% la avala, de acuerdo con los estudios realizados por la empresa de demoscopia Indicaadores S.C.
Fallecimientos
Puebla es el quinto estado de la República donde más defunciones se registran en mujeres que recurren al aborto pasadas 12 semanas de gestación.
De acuerdo con el más reciente informe de la organización Ipas, durante 2018, las cifras más recientes disponibles, 6.1% de las muertes de mujeres por la interrupción ilegal del embarazo se han presentado en Puebla.
Por otra parte, en México, de 2010 a 2018 se contabilizaron 90 mil 562 mujeres por causas relacionadas con abortos practicados en condiciones de riesgo.
Poblanas acuden a Ciudad de México
El Programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de Ciudad de México reporta que Puebla es la tercera entidad del país de donde más acuden las mujeres para acceder a procedimientos seguros para abortar antes de cumplir las 12 semanas de gestación.
De 2007 a junio de 2021, han acudido mil 491 mujeres; 33 de ellas acudieron entre enero y junio de este año.